INTRODUCCIÓN

Con estos materiales pretendemos concienciar al alumnado de los efectos negativos que generan en nuestro cuerpo la exposición continua a los ruidos. Es un punto de partida para motivar la observación de nuestro entorno sonoro y para generar hábitos saludables en cuanto a la protección de nuestros oídos ante este contaminante invisible.

Proponemos un conjunto de actividades que mediante la observación de nuestro entorno, la búsqueda de información, el debate y la generación de nuevos materiales logren concienciar al alumnado sobre este problema y contribuyan a la mejora de la convivencia en nuestra ciudad.

OBJETIVOS

•  Tomar conciencia del problema de la contaminación acústica.

•  Fomentar actitudes que contribuyan a solucionar este problema.

•  Desarrollar la capacidad de la discriminación auditiva.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

En esta web sugerimos una serie de actividades relacionadas con el sonido y su impacto en nuestra salud. Proponemos cuatro sesiones con el siguiente orden de tareas:

Actividad 1: OBSERVAMOS NUESTRO ENTORNO SONORO

Describe los sonidos que te rodean y expresa qué sensación te producen. Comparte con tus compañeros/as tus anotaciones.

Ficha trabajo 1

 

Con esta actividad queremos sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre el mundo sonoro que les rodea. Disponen de una ficha de trabajo donde deben describir los sonidos que perciben durante un día. Expresarán las cualidades del sonido y qué sensación les produce. Pueden consultar para este trabajo los apartados referentes al sonido y sus cualidades. Aquí conocerán términos que les ayudarán a describir los sonidos.

Tras la recopilación de datos, se compartirán éstos en el aula y se establecerá un pequeño debate para discriminar los sonidos molestos y los agradables. Por último,   analizaremos los sonidos molestos y escribiremos en la pizarra aquellos que puedan evitarse.

Con todos estos datos los/as alumnos/as redactarán una propuesta común de ideas para mejorar nuestro entorno sonoro.

 

Actividad 2: CONOCEMOS NUESTRO OÍDO.
Contesta el cuestionario que te proponemos buscando la información en Internet.

Ficha de trabajo 2

Para esta actividad es necesario disponer de ordenadores conectados a Internet. Completaremos las ficha de trabajo 2, buscando información en páginas web relacionadas con el tema. Los alumnos deben manejar un buscador (proponemos “google”) para localizar la información solicitada.

 

Actividad 3: EL "BOTELLÓN"

Debate sobre la incidencia de estas celebraciones en el entorno sonoro.

Ficha de trabajo 3

Organizamos un debate sobre “el botellón”. Crearemos en clase dos grupos que se encargarán de defender dos punto de vista diferentes.

El grupo A representará a los jóvenes que celebran estas reuniones y el grupo B a los residentes de las zonas próximas.

Tras completar el cuestionario propuesto a cada grupo, se organizará un debate en el aula donde llegaremos a acuerdos que intenten solucionar las molestias ocasionadas por este fenómeno.

 

Actividad 4: UN DÍA SIN RUIDOS

Organizamos una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre el problema que supone la contaminación acústica.

Ficha de trabajo 4

Organizaremos una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre el problema que supone la contaminación acústica. Para ello, nos dividiremos en grupos reducidos de alumnos/as que se encargarán de diferentes tareas.

Grupo 1

Diseño gráfico de murales con información sobre el oído.

Grupo 2

Diseño gráfico de murales con información sobre el sonido.

Grupo 3

Gran cartel con “recetas” para mejorar nuestro entorno sonoro. Podemos utilizar las propuestas realizadas anteriormente en la actividad 3.

Grupo 4

Mural con información sobre los materiales aislantes acústicos utilizados en la construcción de viviendas.

Grupo 5

Exposición fotográfica que represente los “puntos negros” de la contaminación acústica en nuestra ciudad.

Grupo 6

Promocionamos los transportes públicos y alternativos. Información sobre la bicicleta, los carriles bici, aparcamientos específicos, etc... . Deficiencias en nuestra ciudad y propuestas de mejora.

Grupo 7

Mural con información sobre los elementos mecánicos que reducen el ruido de automóviles y motocicletas. Búsqueda de información sobre nuevos automóviles (eléctricos, híbridos, etc...)

 

[Inicio] [El sonido] [El oído] [Ruidos] [Sonómetro]