Estas Normas son de aplicación a todas las actuaciones previstas en el PGOU, que, con
    independencia del impacto que producen, severo, moderado o compatible en función del
    Estudio de Impacto Ambiental, se localizan sobre suelos con Alto Riesgo Geotécnico,
    según se analiza en el respectivo plano de información de dicho Estudio.
    Las actuaciones son las siguientes:
    Residenciales:
    SUP-CA.6, PERI-CA.6, AR-3, SUP-PT.1, PERI-PD.2, SUP-PD.1, SUP-PD.2, AR-1, PERI-LE.1,
    PERI-LE.2, PERI-LE.5, SUP-LE.2, SUP-LE.5, SUNP-LE.2, SUNP-LE.3, SUNP-LE.4, AR-6, AR-8,
    AR-9, AR-13.
    Sistemas Generales:
    - Nueva Tangencial Oeste - SG-PT.3 y SG-T.11 
    - Ramal T.O.-Hacienda Cabello - SG-T.20 
    - Duplicación ramal Sur Ronda Este - SG-PD.3 
    - Ronda Este-Circunvalación Rincón - SG-LE.6 
    - Ampliación de la Concepción - SG-PD.1 
    - Parque de las Virreinas - SG-R.1 y SG-R.2 
    - Ampliación de la Depuradora - SG-T.13 
    - Ampliación vertedero - SG-T.5
    
    Todas las actuaciones definidas en el artículo anterior, con independencia de los
    Análisis de Efectos Ambientales o Estudios de Impacto Ambiental que por su impacto deban
    presentar, en los proyectos de urbanización de las actuaciones residenciales o en los
    proyectos de ejecución de los Sistemas Generales, deberá presentarse estudio geotécnico
    en el que se basen las medidas correctoras a tomar para evitar o corregir las
    inestabilidades de taludes y cualquier otro riesgo geotécnico que pueda ocasionarse por
    las características de la obra a ejecutar.
    
    La aplicación de medidas correctoras puede realizarse sobre taludes en construcción,
    con pendientes más fuertes de las necesarias para su estabilidad, para un factor de
    seguridad predeterminado, o para estabilizar fenómenos de rotura, de aquellas en que
    constructivamente sea posible.
    A continuación se exponen una relación de medidas, de la más frecuentemente
    utilizadas en ingeniería de taludes, con la salvedad lógica de que su aplicación
    requiere un estudio concreto al problema aparecido y que normalmente es frecuente la
    adopción, en un mismo problema geotécnico, de varias actuaciones conjuntas.
    
      - Corrección por modificación de la geometría del talud.
      
        Las formas de actuar sobre la geometría de un talud para mejorar su estabilidad son
        las siguientes: 
        a) Eliminar la masa inestable o potencialmente inestable. 
        b) Descabezamiento. 
        c) Construcción de tacones de tierra o escolleras. 
        d) Construcción de bermas intermedias.
       
      - Corrección por drenaje.
      
        Existen dos tipos de medidas de drenaje: 
        a) Drenaje superficial: Su finalidad es recoger las aguas superficiales o las recogidas
        por los drenajes profundos y evacuarlas lejos del talud, evitándose su infiltración. 
        b) Drenaje profundo: Su finalidad es definir el nivel freático con la consiguiente
        disminución de las posesiones intersticiales. 
        No puede hablarse de dos tipos separados de medidas pues es muy frecuente y en ocasiones
        imprescindible, aplicarlas simultáneamente.
       
      - Corrección por elementos resistentes.
      
        a) Anclajes. 
        b) Bulones y cables. 
        c) Muros. 
        d) Pantalla de pilares. 
        e) Muros pantalla.
       
      - Corrección superficial.
      
        Las medidas de corrección superficial de un talud se aplican en la superficie del
        mismo, tienen una acción que afecta sólo a las cargas más superficiales con los
        siguientes fines:
        * Evitar o reducir la erosión y metorización de la superficie del talud. 
        * Eliminar los problemas derivados de las caídas de piedras en taludes rocosos. 
        * Aumentar la seguridad del talud frente a pequeñas roturas superficiales.
        Los principales métodos empleados son:
        a) Malla de guiado de piedras. 
        b) Siembra de taludes. 
        c) Hormigón proyectado.
       
     
     |