PRESENTACIÓN
Los que trabajamos en la administración de esta querida Málaga, sabemos que es una ciudad solidaria y comprometida y la memoria del Área de Bienestar Social del año 2010 es un reflejo de esta gestión.
Las políticas sociales desarrolladas han estado orientadas a la satisfacción de las necesidades de los malagueños, en especial a los colectivos más desfavorecidos y a los que presentan dificultades para su inclusión en las actividades de la vida cotidiana.
Con cada sector de población se ha trabajado programando actividades en función de sus intereses, todo ello fruto de la participación activa de los ciudadanos en ediciones de años anteriores. Actuaciones enfocadas a colectivos específicos pero abiertas a la población general, garantizando la universalidad de prestaciones y servicios.
Es importante destacar el esfuerzo realizado por aumentar el presupuesto dedicado a la intervención en situaciones de necesidad y emergencia social, así como la apuesta decidida por proyectos de prevención, con la seguridad de que las inversiones presentes son los pilares de la sociedad futura.
Durante 2010, ha sido una realidad la mejora en los servicios e instalaciones, y así puedo citar entre otros la apertura del Centro Municipal de Atención a la Familia, el nuevo Centro de Servicios Sociales de Bailén-Miraflores, la ampliación del C.S.S. Carretera de Cádiz y el traslado a las instalaciones del edificio de Tabacalera del Área de Bienestar Social.
Por último, me es muy grato destacar y agradecer el buen hacer de todos los trabajadores en su desempeño profesional, gracias a ellos los ciudadanos de Málaga pueden ser atendidos en sus demandas de forma individualizada a través de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios o participar en actividades grupales organizadas por el Área de Bienestar Social.
SALUDA
El año 2010 ha sido un año destacado en la historia de los servicios sociales en la ciudad de Málaga. La difícil situación económica de numerosas familias malagueñas, que en muchos casos les ha situado bajo el umbral de la pobreza, ha provocado un incremento considerable de ciudadanos que han demandado nuestros servicios.
Todo esto ha supuesto un reto para el Ayuntamiento de Málaga y en concreto para el Área de Bienestar Social, del que me enorgullece estar al frente desde hace más de una década, realizando una ampliación de los presupuestos destinados a prestaciones y servicios a los ciudadanos.
Se ha apostado por mejorar las instalaciones de atención al ciudadano trasladando las dependencias del propio Área al Edificio de la Antigua Tabacalera e inaugurando algunos centros como el Centro Municipal de Atención a la Familia o como el del Centro de Servicios Sociales de Bailén Miraflores.
Especial mención dedico al esfuerzo de los profesionales que han trabajado en todas y cada una de las actividades que se detallan en esta memoria, impulsando el desarrollo del V Plan Municipal de Servicios Sociales para la Inclusión Social 2009-2013.
Agradezco la apuesta de profesionales, ONG`s y otras Áreas municipales en el desarrollo de iniciativas en pro de debatir, reflexionar y avanzar en contra de las desigualdades y la exclusión bajo el marco del Año Europeo de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
Gracias a todos los que con su trabajo e ilusión han conseguido que Málaga sea una ciudad más inclusiva y solidaria, y en especial a nuestro Alcalde, Francisco de la Torre por su apuesta decidida por el bienestar social de los malagueños