MEMORIA ACTUACIONES DE INCLUSIÓN SOCIAL 2010





1. ACCIÓN SOCIAL

1.1. MENORES Y FAMILIA

1.1.1. Centro Municipal de Atención a la Familia

En 2010 se han centralizado la actuaciones de la Sección de Menores y Familias en un nuevo Centro denominado “Centro Municipal de Atención a la Familia”, ubicado en la calle Donoso Cortés nº 4. Inaugurado el 24 de Noviembre de 2010.

Inauguración del Centro de Atención a la Familia


PREVENCIÓN Y APOYO A LA FAMILIA

ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN EN CONFLICTOS FAMILIARES
Sesiones de orientación y mediación familiar en el marco de un Plan de Intervención con la unidad familiar.

Se han registrado un total de 122 solicitudes de intervención. La derivación de los mismos presenta la siguiente distribución:

Distribuición por sexo de los progenitores
En cuanto a los casos atendidos destacar:

tabla 01

FORMANDO A PADRES Y MADRES
Sesiones de intervención grupal con padres, madres, educadores,... en el marco de programas de Escuelas de Padres y Madres en centros educativos.



Distribución por sexo de los progenitores

Sesión de escuela de padres

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA CAMPAMENTOS URBANOS EN “SEMANA BLANCA”
Apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar en el período no lectivo de “Semana Blanca” a familias con menores en edad escolar.
Distribuición de las 529 que cumplen requisitos

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA CAMPAMENTOS URBANOS “EDUCA EN VERANO”
Apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar en el período no lectivo del mes de julio, a familias con menores en edad escolar.
Porcentaje de menores por distrito

TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES
Los Equipos de Tratamiento Familiar se configuran al amparo de la Orden de 20 de Junio de 2002 a través de un Convenio de colaboración con la Junta de Andalucía. Dirigido a familias con carencias y dificultades en la atención de las necesidades básicas de los menores y que precisan una atención terapéutica especializada para disminuir o eliminar los factores de riesgo, y evitar siempre que sea posible la separación del menor del medio familiar.

Se trata de cinco equipos multiprofesionales para la atención en un segundo nivel de intervención.

tabla 03


COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES DE INICIATIVA SOCIAL

APOYO A LA INTERVENCIÓN CON MENORES INFRACTORES
Este proyecto nace de la colaboración con la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, facilitando espacios y tareas para el cumplimiento de la medida judicial impuesta a menores que han cometido una falta o un delito.

Esta medida se traduce en la ejecución de tareas supervisadas por personal técnico municipal en coordinación con una Entidad acreditada por la administración judicial (ALME).

En el marco de este Convenio, se han atendido a 23 menores en 2010, se han propiciado 8 “conciliaciones” y han acometido actuaciones para subsanar el daño causado (Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores 5/2000).


PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL

Consejo Sectorial de niños y niñas. Órgano de participación ciudadana, celebrado una vez al año y al que asiste una representación de los grupos políticos municipales, asociaciones que tienen el campo de actuación en la infancia y los menores consejeros municipales infantiles. Se celebró el 22 de junio con la asistencia de 75 niños y niñas consejeros/as municipales infantiles.

Consejo de preparación del Consejo Sectorial

Mesas de debate por distrito. Se celebran a lo largo de cada año, tres mesas de debate por cada distrito (octubre, febrero y mayo). En ellas se informa de las actividades más significativas que se van a desarrollar y se proponen a las autoridades municipales mejoras de instalaciones y de actuaciones.

Pleno Municipal Infantil. Con motivo de la celebración del Día mundial de la infancia, se lleva a cabo un Pleno en el que los protagonistas son los niños y niñas, consejeros municipales infantiles de la ciudad de Málaga. Se ha desarrollado el 16 de noviembre en el Salón de Plenos municipal.

Pleno Infantil celebrado el 16 de noviembre

Otras actividades complementarias: preparación del Consejo sectorial, celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, salidas lúdicas al parque acuático y al Parque de las Ciencias de Granada.

Málaga, Ciudad Amiga de la Infancia. Se trata de una iniciativa de UNICEF, Málaga ha obtenido la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia al ser reconocida como ciudad destacada en su compromiso con los menores y en la realización de políticas transversales para la consecución del bienestar y el pleno desarrollo de los derechos de todos los niños y niñas de nuestro municipio.

 Recogida del Premio en el Ministerio de S. y P. Social



Ha supuesto un reconocimiento explícito a la especial mención otorgada en el año 2008.




1.1.2. Escuela Municipal Infantil

Escuela Municipal Infantil

La Escuela Infantil Municipal se configura como un Centro especializado que atiende a niños/as entre los cuatro meses y los tres años de edad.

Ubicada en C/ Ollerías nº 40 con capacidad para 61 plazas. Atiende población infantil en situación de alto riesgo de exclusión social y por extensión a sus familias.

Abierta de 8h a 17 h. todos los días lectivos del año, incluyendo Navidad, Semana Santa, Semana Blanca y los meses de verano. Ofertan los siguientes servicios:
tabla 04

Perfil población atendida




1.2. MAYORES

PREVENCIÓN Y APOYO DEL MAYOR

CENTROS SOCIALES DE MAYORES

Lugares de encuentro y realización de actividades de ocio y prevención que promueven la participación de los mayores.

tabla 05

En el año 2010 se han inaugurado dos nuevas sedes de las entidades F.E.P.M.A en el Distrito Cruz de Humilladero y “Félix Ariza Gutiérrez“ en el Distrito Puerto de la Torre.


TALLERES PARA MAYORES

Es objetivo prioritario mantener abierto un espacio donde los mayores potencien sus capacidades personales, expresión corporal, dicción, actividad física y psíquica y favorezca la autoestima.

Talleres para mayores

Talleres desarrollados: Destacar:
TALLERES DE MEMORIA Y DEMENCIA

Se han realizado 35 talleres de entrenamiento de la memoria, en los que se dota a los participantes de estrategias y herramientas para mejorar su memoria, minimizar el impacto del deterioro de la misma en la vida cotidiana, y mejorar su calidad de vida.

Asimismo, se han llevado a cabo 4 talleres dirigidos a pacientes con demencia y sus familias, siguiendo un modelo de intervención integral (médico, psicológico, social y familiar).

tabla 09

A lo largo del año 2010 se han ejecutado actuaciones de acondicionamiento de un local para el Centro de Envejecimiento Saludable.





PROMOCIÓN Y ESPARCIMIENTO PARA MAYORES

En la promoción del colectivo de mayores, es importante el apoyo a los órganos de participación y la ocupación del tiempo libre con actividades de ocio que satisfagan sus necesidades de relación, autoestima y mejora de su calidad de vida.

CARNAVAL DEL MAYOR

Cartel Carnaval del mayor

Actividades lúdicas con contenido social y cultural, promoviendo la participación de los mayores en los actos del Carnaval de Málaga. Se ha realizado una fiesta de carnaval en cada distrito municipal, con la colaboración de “Amigos del Carnaval” que culmina con la Gala en el Teatro Cervantes.

Carnaval del mayor

tabla 10


TRIBUNA DEL MAYOR

Por cuarto año consecutivo, se ha dispuesto una tribuna para mayores en el recorrido oficial de la Semana Santa (Alameda Principal), contando con la colaboración de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa.

tabla 11


XVI SEMANA DEL MAYOR

La XVI Semana del Mayor, se desarrolló del 19 al 24 de Mayo en el Paseo del Parque y recinto Eduardo Ocón. Las principales actividades que se contemplaron fueron:

Pase de Moda se desarrolló en la Plaza de la Constitución, contando con la colaboración directa de mayores y diversas empresas del sector.

Muestra de Talleres (manualidades, pintura, baile, teatro, coros, etc). Se expusieron trabajos producidos por los mayores en los talleres, distribuidos en 48 stands. Las representaciones de artes escénicas se desarrollaron en el recinto Eduardo Ocón y paralelamente se realizaron exhibiciones deportivas.

Presentación de un libro escrito por una persona mayor. El publicado en 2010 ha sido “Los cuentos de Marcela” de Micaela Pastora Arroyo Arrabal de 83 años de edad.

Concurso de pintura con motivo de la elección del cartel de la Caseta “El Rengue” para la Feria de Málaga 2010. Concurso patrocinado por la Asociación Provincial de Empresarios de Residencias de Mayores ARTEMA.

Cartel XVI Semana del Mayor


tabla 12


MAYORES EN LA FERIA DE MÁLAGA CASETA MUNICIPAL 'EL RENGUE'

Cartel 'El Rengue'

En la Caseta del Mayor se llevan acabo una serie de actos dirigidos a los mayores y donde ellos son los protagonistas.

Caseta municipal 'El Rengue'

A la Caseta municipal “El Rengue”, situada en el Real de la Feria, asistieron representantes de todos las entidades de mayores, de vecinos, de mujeres y culturales del conjunto de los diez distritos municipales. Así como los beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio.

tabla 13


DÍA INTERNACIONAL DEL MAYOR

El día 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Mayor. Se realizan diversas actividades deportivas, artísticas y de ocio, así como un homenaje a una persona mayor elegida por las asociaciones y a propuesta de la Mesa de Debate permanente de Mayores.

Día Internacional del Mayor

Celebración del Torneo de Petanca “Trofeo ciudad de Málaga” para mayores de 55 años por tripletas, categorías femeninas, mixta y masculino.

Torneo Petanca




PARTICIPACIÓN Y APOYO AL TEJIDO ASOCIATIVO

Los mayores demandan un espacio donde sentirse representados y participar en la política municipal, motivo por el que utilizan instrumentos propios del Consejo Sectorial del Mayor, como las Mesas de Debate y Mesas Permanente.

Las reuniones de las Mesas de Debate Permanente y de Asociaciones de Mayores se convocan quincenalmente.

tabla 14




2. ACCIÓN COMUNITARIA Y DEPENDENCIA

2.1. SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

Los Centros de Servicios Sociales dependen de la Delegación de Bienestar Social y de las Juntas Municipales de Distrito. Están compuestos por un equipo interdisciplinar que ofrece a los ciudadanos atención personalizada (a individuos, grupos y entidades), estudio, valoración y tratamiento de las necesidades sociales, gestión de servicios y prestaciones sociales acorde con el diagnostico social y las Formativas de Servicios Sociales vigentes. En Málaga hay diez Centros de Servicios Sociales Comunitarios.

Distritos Municipales




TRABAJO SOCIAL DE ZONA

INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN

Actuaciones:

tabla 01

tabla 02


SERVICIO DE APOYO A LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS PARA LA ATENCIÓN A INMIGRANTES

Atención al colectivo de personas inmigrantes en el ámbito social, laboral, educativo, sanitario y vivienda, para facilitar su plena integración.

tabla 03


SERVICIO ATENCIÓN AL CIUDADANO (SAC)

Atención en primera instancia de las demandas ciudadanas recepcionadas directamente en el Área de Bienestar Social relacionadas con los servicios de su competencia.

tabla 04




FAMILIA Y CONVIVENCIA

TRATAMIENTO Y APOYO FAMILIAR

Actuaciones:

Actuaciones

tabla 06


SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL PLAN CONCERTADO DE PRESTACIONES BASICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Actuaciones:

tabla 07

tabla 08B


AULAS DE EDUCACIÓN FAMILIAR

Actuaciones:

tabla 09

tabla 10B


ALOJAMIENTO ALTERNATIVO

Actuaciones:

Actuaciones

tabla 12




PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS

El nuevo Reglamento Municipal de Prestaciones Económicas no Periódicas de los Servicios Sociales Comunitarios (BOP de 13 de Noviembre de 2009), relaciona las prestaciones:


PRESTACIÓN ECONÓMICA DE APOYO A LA CONVIVENCIA Y AUTONOMÍA PERSONAL

Prestaciones dirigidas a potenciar la convivencia familiar, prevenir situaciones de crisis y favorecer la autonomía personal. En este año se ha realizado una convocatoria pública en fecha de 8 de Mayo a 8 de Junio.

tabla 13

gráfico 01

gráfico 02


AYUDAS ECONÓMICAS FAMILIARES

Prestaciones económicas temporales, que se conceden a familias para la atención de las necesidades básicas de los menores a su cargo, dirigidas a la prevención, reducción o supresión de factores de riesgo, con el fin de evitar la institucionalización y posibilitar su integración en el entorno familiar y social.

tabla 14


PRESTACIÓN ECONÓMICA DE INSERCIÓN SOCIAL

Tiene como finalidad complementar estrategias técnicas para apoyar los procesos de inserción social. Forman parte de un Plan de Intervención y están condicionadas a la implicación de los beneficiarios.

tabla 15


PRESTACIÓN ECONÓMICA DE EMERGENCIA SOCIAL

Prestaciones para atender situaciones de emergencia social ocasionadas por la pérdida sobrevenida de la vivienda, imposibilidad de continuar en el hogar y situaciones de desamparo personal.

tabla 16





PROGRAMA DE AYUDAS DE ALQUILER A FAMILIAS DEMANDANTES DE VIVIENDA DE PROMOCIÓN PÚBLICA

Actuaciones: Actuaciones

tabla 18





PREVENCIÓN E INSERCIÓN SOCIAL

Actuaciones dirigidas a la integración de los ciudadanos en la vida social, garantizando la Prestación Básica de Inserción Social.


EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE

Actuaciones:

tabla 19

gráfico 03

tabla 20


PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Actuaciones: Actuaciones

tabla 22

Prevención y erradicación del absentismo escolar


TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL

Actuaciones:

Actuaciones

Participantes en talleres


LUDOTECA

Actuaciones:

Actuaciones

tabla 25





COOPERACIÓN SOCIAL

Actuaciones dirigidas a potenciar las expresiones de solidaridad y fomentar la responsabilidad social de la comunidad:


FOMENTO Y APOYO AL ASOCIACIONISMO DE SOLIDARIDAD SOCIAL

tabla 26





SERVICIO PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Estas intervenciones las realizan los Trabajadores Sociales del Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento y la Unidad Administrativa de los CSSC.

Las fases del Proceso que competen a los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Málaga son:

El 3 de diciembre de 2007 se firmó el Convenio de colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, en el cual el Ayuntamiento asume la prestación del Servicio y la Consejería la financiación, con el fin de la puesta en marcha del Servicio de Ayuda a Domicilio.

gráfico 05

Servicio para la autonomía personal y atención a la dependencia


SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (DEPENDENCIA)

gráfico 06





PLANES ESPECIALES DE INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN EN BARRIADA ASPERONES

Desde la creación de la barriada de los Asperones, se vienen realizando proyectos sociales en colaboración con la Administración Autonómica.

Los parámetros e indicadores sociales, culturales y socio-económicos que definen la barriada, configuran a la misma como un enclave territorial periférico y aislado, así como un núcleo de población marginal que ha convertido a Los Asperones en una de las zonas de mayor riesgo social que se localizan en Málaga. Las actuaciones se desarrollan desde los Centros de Servicios Sociales de los distritos implicados, Campanillas y Puerto de la Torre.

tabla 27


INTERVENCIÓN EN DISTRITO CENTRO
tabla 28

tabla 29


INTERVENCIÓN EN BARRIADA LA CORTA

Barriada creada en 1994, situada territorialmente en el Distrito Municipal Bailén-Miraflores, definida como de transición.

La necesidad de implantar proyectos específicos en la barriada viene dada por las problemáticas existentes, gran número de familias monoparentales, matrimonios jóvenes y una amplia población infantil.

tabla 30

Barriada La Corta



INTERVENCIÓN EN BARRIADA PALMA-PALMILLA

Cuando una comunidad de propietarios no existe o no funciona, el desperfecto de las zonas comunes se produce de forma irreversible, ya que nadie se hace responsable de su arreglo y mantenimiento.

tabla 31
tabla 32

tabla 33


INTERVENCIÓN EN LA BARRIADA CASTAÑETAS
tabla 34




2.2. CENTRO DE ACOGIDA MUNICIPAL

Establecimiento público residencial de carácter temporal, abierto las 24 h del día. Constituye un Servicio de Atención Especializada dirigido al colectivo de personas sin hogar.

Centro de Acogida Municipal




ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR

SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN SOCIAL

Actuaciones:
Actuaciones
tabla 02

grafico 01

Datos estadísticos de personas alojadas en el C.A.M. durante 2010.

grafico 02

grafico 03

tabla 03

Por porcentajes, los grupos de procedencia de todos los ciudadanos acogidos han sido:

grafico 04


ATENCIÓN SANITARIA

Actuaciones:

tabla 04

tabla 05


ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Las personas que se atienden con más frecuencia desde este servicio son las que padecen enfermedad mental, las que tienen problemas de adicción al alcohol y/o a sustancias tóxicas, así como las que presentan patología dual.

gráfico 05

tabla 06

SERVICIO URGENTE A PERSONAS SIN HOGAR

Actuaciones:

actuaciones 1

actuaciones 2

ALOJAMIENTO ALTERNATIVO

Este proyecto consiste en la atención directa de situaciones de emergencia social que implique la falta del recurso básico de vivienda producida por una situación excepcional de desalojo: desahucio, incendio, derrumbe, etc. Se atienden directamente a los ciudadanos afectados y se les busca una solución provisional de acogida, o bien en el Centro de Acogida Municipal, o bien en pensiones y hoteles de la capital.

Se han atendido 72 situaciones de emergencia social, que ha supuesto la búsqueda de alojamiento alternativo a 121 personas.

Este proyecto consiste en la atención directa de situaciones de emergencia social que implique la falta del recurso básico de vivienda producida por una situación excepcional de desalojo: desahucio, incendio, derrumbe, etc. Se atienden directamente a los ciudadanos afectados y se les busca una solución provisional de acogida, o bien en el Centro de Acogida Municipal, o bien en pensiones y hoteles de la capital.

Se han atendido 72 situaciones de emergencia social, que ha supuesto la búsqueda de alojamiento alternativo a 121 personas.



PISOS TUTELADOS DE MAYORES

Atención a personas mayores en dos pisos de 4 plazas cada uno. Se presta atención sanitaria, social y psicológica desde el CAM. Además de un seguimiento diario por auxiliares de hogar en horario de 8:00 h. a 22:00 h. Se han atendido 5 mujeres y 12 hombres a lo largo de 2010.



RED DE PLAZAS (PUERTA ÚNICA)

Para garantizar una mayor cobertura en la atención al colectivo de personas sin hogar, se desarrollan y articulan diversos convenios con varias entidades privadas a fin de ampliar el número de plazas que se ofrecen a este colectivo y ofrecer una especificación técnica en la atención de las divergentes problemáticas.

El 1 de diciembre de 2010 se ha puesto en marcha el Centro de Atención a Personas sin Hogar (Puerta Única). Por lo que a partir de entonces todas las derivaciones recibidas serán centralizadas a través de este servicio.

tabla 09
La no coincidencia de datos (plazas conveniadas-nº de alojados) se debe a la movilidad que presenta este colectivo.



PISOS PUENTE PARA INMIGRANTES

Responde a dos realidades del colectivo: por un lado aquellos inmigrantes (hombres) carentes de recursos y redes de apoyo pero con gran posibilidad de inserción socio-laboral y por otro lado unidades familiares con menores carentes de vivienda por situación de emergencia social o sanitaria de alguno de sus miembros.

Se han articulado dos pisos tutelados ubicados en el Centro histórico. Se desarrolla conjuntamente con la Asociación Málaga Acoge.

El éxito y la insertabilidad social de los beneficiarios de este proyecto es del 53%.

grafico 06

Datos a destacar:

datos a destacar
(*) Esto es debido a que una vez alcanzada la mayoría de edad dejan de ser usuarios de recursos específicos para menores y se convierten en un colectivo de especial riesgo.




2.3. PREVENCIÓN COMUNITARIA

El Departamento de Prevención Comunitaria tiene como objetivo la promoción de estilos de vida saludables apoyando las redes naturales de relación, grupos humanos y recursos de la ciudad, con especial atención a los grupos más vulnerables.

Las estrategias preventivas están enmarcadas tanto en la prevención primaria como secundaria (incidiendo en menores con conductas de riesgo y colectivos susceptibles de exclusión social).

La metodología de trabajo del departamento es el trabajo en red, en este marco se desarrollan actuaciones con la Agrupación de Desarrollo de Prevención e Incorporación Comunitaria en Adicciones. Esta se configura a partir de entidades que forman parte del Consejo Sectorial de Bienestar Social, teniendo en común el ámbito de la prevención en el consumo de drogas y la inserción social.

En 2010 se ha dado continuidad a proyectos que la Agrupación de Desarrollo de Prevención Comunitaria comenzó en años anteriores:
www.web-familias.com





PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN


¿A QUÉ JUGAMOS HOY?

Tiene como finalidad la prevención del mal uso y abuso de las nuevas tecnologías. Por ello se hace necesario la intervención en los distintos entornos de desarrollo y convivencia de los menores / adolescentes / jóvenes y con todas aquellas personas con responsabilidad en su educación y formación.

La actividad se desarrolló el domingo 14 de noviembre de 2010, de 11:00 a 14:30 horas, en la Plaza de La Marina.

¿A qué jugamos hoy?


tabla 01

En la “Guía para el buen uso de las Nuevas Tecnologías” se describen estrategias para evitar el mal uso y abuso de las nuevas tecnologías que pudieran derivar en conductas de riesgo.

Guía del buen uso


PREVENCIÓN EN EL MEDIO COMUNITARIO


Proyecto "Alcohol y conducción"

El Proyecto “Alcohol y conducción, prevención en la Autoescuela“ tiene como objetivo la reducción de daños y disminuir los accidentes de tráfico provocados por el consumo de alcohol y otras drogas, a través de dos actuaciones:
Se cuenta con la colaboración de la Asociación Provincial de Autoescuelas.

tabla 02


GUÍA INFORMATIVA SOBRE RESPONSABILIDAD DE VENTA DE ALCOHOL Y TABACO EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Guía informativa sobre la responsabilidad de la venta de alcohol y tabaco en establecimientos comerciales

Sensibilización a la población general sobre derechos y deberes respecto al consumo del alcohol y tabaco por parte de los menores, y aumentando el conocimiento sobre legislación, responsabilidad e infracciones relativas a la drogodependencia y adicciones entre comerciantes que venden alcohol y tabaco.

A raíz de poner en práctica el Decreto 167/2002 de 4 de junio, se detectó que las sanciones a titulares de empresas con nacionalidad china han ido ascendiendo desde su inexistencia en 2005 hasta el 75% de 2009.

Por ello se elabora esta guía con la particularidad y la novedad de ser Bilingüe (castellano-chino), estando dirigida tanto a la comunidad castellano parlante como a la comunidad china.


JORNADAS SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES

Jornadas sobre drogodependencias y adicciones

Se celebraron en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga los días 3 y 4 de junio de 2010. Con el objetivo de aumentar la creatividad y el intercambio de ideas en torno a las estrategias y actuaciones preventivas en materia de drogodependencias y conductas adictivas. Asistieron 104 personas, de los cuales el 85% eran profesionales de distintos ámbitos (salud, servicios sociales, educación, etc.), y el 15% restante eran estudiantes universitarios de disciplinas relacionadas con las Ciencias Sociales.

Estas Jornadas han sido evaluadas positivamente por sus participantes a través de la puntuación recibida en el cuestionario de evaluación realizado.

grafico 01

La media de cada una de las preguntas supera el 2,5 siendo la puntuación más baja 3,7 sobre 5.





PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN A ENTIDADES

RED DE MEDIADORES Y AGENTES SOCIALES

Pretende formar a mediadores sociales en prevención de drogodependencias y posteriormente que éstos diseñen estrategias de prevención encaminadas a reducir conductas y situaciones de riesgo. Se han formado un total de 35 profesionales.

Actividades realizadas:
  1. Talleres de prevención de drogodependencia (dirigido a jóvenes entre 12-16 años).
  2. Jornada deportiva contra las drogas (para todas las edades) en el Campus Deportivo de Teatinos.
  3. Ocio y tiempo libre con formación en conductas de riesgo (para todas las edades).

La segunda parte de este programa se prorrogará en 2.011. La programación la diseñarán conjuntamente el Equipo de Prevención Comunitaria y representantes de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios.


INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A ENTIDADES SOCIALES Y POBLACIÓN EN GENERAL SOBRE CUESTIONES RELACIONADAS CON LA PREVENCIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Información y asesoramiento a las asociaciones y población en general sobre drogodependencia y ludopatía, así como en lo referente a la prevención comunitaria. Asimismo estudiar y valorar los proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones del Área de Bienestar social presentadas por las Entidades Sociales y canalizar las mismas para que puedan ser viables.

tabla 03




PREVENCIÓN/COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES

CIBERCAIXA: ¿QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE?

Este proyecto de colaboración con Fundación La Caixa, tiene por objetivo facilitar la conciliación familiar dotando de recursos tecnológicos y actividades lúdico-educativas a los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, para atender en horario extraescolar a los menores cuyas familias trabajan de tarde.

Consta de tres espacios integrados:
tabla 04


SERVICIO EN BENEFICIO A LA COMUNIDAD

Los trabajos en beneficio a la comunidad se definen en al art. 1 del RD 690/1996 de 26 de abril, como “la prestación de la colaboración personal no retribuida en determinadas actividades de actividad pública, con interés social y valor educativo, tendente a servir la reparación para la comunidad perjudicada por ilícito penal y no supeditada al logro de intereses económicos”.

Se trata de menores que han cometido un hecho delictivo de escasa gravedad y son derivados al Ayuntamiento para el cumplimiento de las penas en beneficio de la comunidad. Regulado por el convenio de Colaboración entre el Ministerio del Interior, la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y el propio Ayuntamiento.

En el año 2010 se han tramitado 42 expedientes.




3. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

3.1. ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

GESTIÓN ECONÓMICA

Los expedientes de gastos tramitados relacionados con contratación, gastos suplidos, convenios y subvenciones, anticipos de caja, y facturas asimiladas a expedientes, ascienden a 1.295.

tabla 01

Los expedientes relacionados con ayudas económicas en sus diversos tipos, ascienden a 453 *.

gráfico 01

* Este número de expedientes no es coincidente con el número de ayudas prestadas porque a nivel administrativo un expediente de ayudas suele recoger un conjunto de expedientes de solicitudes de ayudas.




CONVOCATORIA GENERAL DE SUBVENCIONES

El objeto de esta convocatoria es la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, destinadas a cofinanciar proyectos dentro del ámbito de los servicios sociales, complementando la competencia municipal en la materia.

gráfico 02




SUBVENCIONES DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Subvenciones de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social y de la Consejería Educación de la Junta de Andalucía en 2010:

tabla 02




3.2. PLANIFICACIÓN Y CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Sistema de Gestión de Calidad

Este año se ha renovado la certificación en la Norma Internacional UNE-EN-ISO 9001:2008 tanto en el sistema de gestión de calidad (S.G.C) de los servicios centrales del Área, como el de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios.

Se ha iniciado el diseño de una aplicación informática para la documentación del sistema de gestión de la calidad, en coordinación con el Centro Municipal de Informática y el Servicio de Calidad y Modernización. Dicha aplicación se completará durante 2011.

Por otro lado se ha realizado el diagnóstico para la posible inclusión en el alcance del S.G.C. de la Sección de Servicios Sociales Comunitarios, y la futura integración de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios.

Se han dado los primeros pasos para crear el Observatorio de la Inclusión Social y se ha encomendado su gestión a la Empresa Municipal MAS CERCA.

La Sección de Acción Comunitaria y Dependencia ha mantenido dentro de la Gestión de la Calidad en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios dos objetivos:
  1. El Diseño, desarrollo e implantación de un Proceso específico que dé cobertura a todos los aspectos relacionados con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia dentro del marco de la aplicación GAUSS, diseñada para cubrir todos los aspectos informáticos de la Gestión de Prestaciones de los CSSC, se han revisado todos los procesos y se ha incorporado el de Dependencia.
  2. Desarrollo 2ª Fase Gestion@, con la incorporación de la herramienta de Gestor Documental, aplicación informática que realiza la Gestión de la Calidad en los CSSC. La 1ª Fase fue premiada en Febrero de 2010 con el 2º premio de Calidad del Ayuntamiento de Málaga.

La encuesta de satisfacción de los ciudadanos sobre los Centros de Servicios Sociales 2010 ha obtenido una valoración global de 4,39 sobre 5, siendo los parámetros mejor valorados la amabilidad y la información.

Asimismo, el resultado de la encuesta de satisfacción de los usuarios de los Servicios del Área de Bienestar Social ha obtenido una valoración global de 9,08 sobre 10, siendo el parámetro mejor valorado la profesionalidad percibida en el personal que los atienden.




AÑO EUROPEO DE LUCHA CONTRA LA POBREZA

Año europeo de lucha contra la pobreza

Dentro del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (designado por El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo mediante la Decisión 1098/2008/CE, de 22 de octubre de 2008) ha impulsado directamente y/o a través de otras Áreas Municipales, distintas acciones e iniciativas dirigidas a debatir, reflexionar y avanzar en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, así como diversas actividades dirigidas a fomentar la participación activa de la ciudadanía.

Las actuaciones más significativas desarrolladas desde el Área de Bienestar Social son: Actuaciones Área Bienestar Social




CONSEJO SECTORIAL DE BIENESTAR SOCIAL

Desde su constitución el 20 de marzo de 2007, funciona según las disposiciones del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana.

Participan 194 entidades que trabajan en los distintos ámbitos sectoriales de la intervención social en Málaga.




TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES

Las sanciones derivadas de la aplicación de la Ley 4/97 de 9 de julio de “Prevención y Asistencia en Materia de Drogas”, ha supuesto durante 2010 la tramitación de un total de 89 expedientes a establecimientos comerciales y de hostelería. Diferenciándose los derivados de la venta a alcohol a menores de 18 años (sanciones graves) de los de la venta en horario nocturno entre las 22 h y las 8 h (sanciones leves).

gráfico 03

Otras actuaciones impulsadas desde planificación: