Programa de prevención comunitaria
Este programa pretende promocionar estilos de vida saludables mediante un amplio programa de prevención comunitaria que se apoye en las redes naturales de relación, grupos humanos y los recursos que tiene la propia ciudad de Málaga, con especial atención también a los grupos más vulnerables. El programa de prevención comunitaria se basa en un conjunto de estrategias diseñadas con la finalidad de reducir de riesgos y reforzar los factores personales que disminuyan la susceptibilidad del sujeto a desarrollar conductas de riesgo.
Se relacionan a continuación los proyectos que se llevan a cabo dentro del programa de prevención:
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE PREVENCIÓN E INCORPORACIÓN COMUNITARIA EN ADICCIONES
La Agrupación de Desarrollo de Prevención e Incorporación Comunitaria en Adicciones se forma a partir de entidades que forman parte del Consejo Sectorial de Bienestar Social pero que tienen en común el que su labor se dedica al ámbito de la prevención del consumo de drogas y a la incorporación social y, por ello, necesitaban un foro de participación propio para poder trabajar en red, compartir recursos e ideas y para poder cooperar en la elaboración de propuestas y en la ejecución de actuaciones dirigidas a la prevención de factores y conductas de riesgo.
Las
Entidades que componen la Agrupación de Desarrollo de Prevención Comunitaria son las siguientes:
- ACP, Asociación Cívica para la Prevención.
- FEMAD, Federación Malagueña de Asociaciones de Drogodependencias.
- INTEGRACIÓN PARA LA VIDA.
- AMALAJER, Asociación Malagueña de Jugadores de Azar en Rehabilitación.
- AMAR, Asociación Malagueña de Alcohólicos Rehabilitados.
- MIES, Misioneros de la Esperanza.
- AREA, Ayuda recuperación enfermo alcohólico.
- ARPOM, Ayuda y rehabilitación Politoxicómanos de Málaga.
- PROYECTO HOMBRE.
- DELEGACIÓN DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
- ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA.
A lo largo de 2.009 se ha dado continuidad a los proyectos que la Agrupación de Desarrollo de Prevención Comunitaria comenzó en años anteriores y que son los que a continuación se detallan:
- Escuela de Padres: El objetivo de este proyecto es la realización y puesta en marcha de una serie de actuaciones para hacer efectiva la prevención en niños, adolescentes y jóvenes disminuyendo los factores de riesgo y aumentando los factores de protección a través de la educación en valores dirigida a los padres. La Escuela de Padres pretende dar una respuesta a las necesidades de familias pertenecientes a dos colectivos mediante:
- Escuela de Padres de Zonas: dirigida a padres y madres que pertenecen a colectivos en riesgo o situación de exclusión social, a través de una escuela móvil que irá a la misma zona donde viven para darle una serie de charlas adaptadas a sus necesidades. Las zonas donde se realizarán la escuela de padres serán: la barriada La Corta, barriada García-Grana y Puerto de la Torre.
- Escuela De Padres Virtual: Dirigida a padres, madres e hijos que pertenecen a colectivos normalizados que debido a sus estilos de vida no pueden asistir a reuniones in situ, pero sí pueden acceder a través de una página web. En esta página pueden obtener información, realizar consultas, participar en foros de intercambio, etc. Para poder acceder a esta página:
DESARROLLO DE ACTUACIONES PREVENTIVAS CON CARGO A EXPEDIENTES SANCIONADORES
Según el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Igualdad y Bienestar Social y el Ayuntamiento de Málaga en materia de competencia de las sanciones en materia de drogodependencias, las sanciones impuestas a establecimientos que venden alcohol y/o tabaco a menores de edad se invierten el proyecto de prevención de drogodependencias. Durante 2009 se han desarrollado las siguientes actuaciones:
- RED DE MEDIADORES Y AGENTES SOCIALES EN PREVENCIÓN: El proyecto pretende en una primera fase formar a mediadores sociales en prevención de drogodependencias (voluntarios que colaboran con entidades sociales) y en una segunda fase que estos mediadores, formados y capacitados para la detección de necesidades de la realidad que parten y en la que trabajan, diseñen estrategias de prevención encaminadas a reducir conductas y situaciones de riesgo (puesta en marcha de talleres de habilidades sociales, talleres de ocio y tiempo libre, actividades deportivas, concursos de cuentos, comics, carteles, slongans, etc.) con los menores y jóvenes con los que suelen trabajar. Durante este año el Área de Bienestar Social ha colaborado con Proyecto Hombre y ACP en la impartición de dos cursos de mediadores de prevención para voluntarios de la Asociación Mies (dichas entidades forman parte de la Agrupación de Desarrollo) y en el diseño de actuaciones preventivas que se celebrarán en el primer trimestre de 2010.
- ¿A QUÉ JUGAMOS?
Las nuevas tecnologías han provocado cambios en los juegos y en las formas de relación durante la infancia y la juventud. La comunicación entre iguales está mediatizada por el móvil y el Messenger, se comparte menos tiempo con los otros y se pasa más tiempo delante del ordenador o de los videojuegos, disminuye también el tiempo compartido en familias, las actividades de ocio positivo se reducen, se dividen las posibilidades de desarrollo de habilidades sociales y afectivas en entornos naturales, etc. Por todo ello se hace necesario intervenir en los distintos entornos de desarrollo y convivencia de los menores para lograr en las familias una utilización saludable y positiva del tiempo libre y de ocio, evitando el mal uso y el abuso de las nuevas tecnologías por parte de los menores, adolescentes y jóvenes. Con este objetivo el año pasado se diseño el Programa ¿A qué jugamos? Dentro de este programa este año se han desarrollado dos actuaciones:
- El diseño de la Guía para El buen uso de las Nuevas Tecnologías. Contiene consejos para padres sobre el uso del móvil, la televisión, los videojuegos e internet por parte de sus hijos/as. Como configurar el ordenador para permitir el control parental, cómo repartir el horario entre videojuegos, los deberes, la tele, sin que la relación con sus padres y sus iguales se resienta, etc.
- La celebración, el pasado 18 de octubre, del Día ¿A qué jugamos hoy? a cargo de la Compañía Imagine Teatro, con el fin buscar un espacio donde padres/madres e hijos participen juntos en juegos y canciones populares. En dicho acto se repartieron diversos regalos y también la Guía del Buen Uso de las Nuevas Tecnologías. Posteriormente también se han repartido las Guías entre 15 colegios del municipio de Málaga.
- TODO SOBRE LAS DROGAS: El suministro de información veraz es un pilar clave dentro de las estrategias de prevención de los consumos de drogas, ya que la información aumenta la percepción de riesgo y, a su vez, cuanto mayor es la percepción de riesgo menor es el porcentaje de consumidores. Además, un importante factor de protección frente al consumo de drogas en niños/as y adolescentes es la implicación de sus familias y la capacidad de padres y madres de actuar como agentes de prevención de dicho consumo. Para ello también necesitan adquirir conocimientos veraces.
Por ello, se firma un Convenio con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) para distribuir entre colegios e institutos 3000 unidades del DVD interactivo Todo sobre las Drogas y 3000 unidades del Cd Familias: Educar para la vida. Estos materiales contienen más de 180 minutos de información completa y actualizada dirigida a padres con hijos entre 11 y 16 años. Han sido diseñados por FAD, en colaboración con Caja Social Caja Madrid.
El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar e informar a los padres y madres sobre aquellos temas que ayudan a prevenir las conductas de riesgo social, en especial los problemas relacionados con los consumos de drogas, destacando el papel de la familia como núcleo formativo con influencia para afrontar conductas de riesgo entre los jóvenes. En definitiva, se trata de proporcionar a los padres y madres malagueños las claves prácticas para que puedan convertirse en agentes preventivos dentro del ámbito familiar.
“CIBERCAIXA. Quedamos al salir de clase”
Se firma un convenio con la Fundación La Caixa para desarrollar este proyecto que tiene por objetivo facilitar la conciliación familiar dotando recursos tecnológicos y actividades lúdico-educativas a los centros de los Servicios Sociales Comunitarios que puedan atender en horario extraescolar a los menores de familias que trabajan durante esas horas.
Ubicación de las CiberCaixa:
- Distrito Este; ubicación, Equipamiento Social Cruz Roja, C/ Almería nº 2.
- Distrito Bailén-Miraflores; ubicación, Centro Ciudadano Monte Pavero, C/ Genoveses nº 1.
- Distrito Cruz de Humilladero; ubicación en Centro Tiro Pichón, C/ Corregidor Francisco de Molina nº 23.
- Distrito Ciudad Jardín; ubicación en Centro de Servicios Sociales, C/ Las Moreras nº 1.
- Distrito Campanillas; ubicación en Centro Social Castañetas, C/ Rebujina nº2.
CUMPLIMIENTO DE PENAS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD
El cumplimiento de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad viene regulado por el convenio de Colaboración entre el Ministerio del Interior y la FEMP. Los trabajos en beneficio a la comunidad se definen en al art. 1 del RD 690/1996 de 26 de abril, como “la prestación de la colaboración personal no retribuida en determinadas actividades de actividad pública, con interés social y valor educativo, tendente a servir la reparación para la comunidad perjudicada por ilícito penal y no supeditada al logro de intereses económicos”.
Actualmente el Ayuntamiento de Málaga tiene ofertadas 9 plazas, se espera que en el próximo año se pueda ofertar mayor número de plazas. Hasta la fecha se han tramitado 39 expedientes de los que se han devuelto 9 por distintos motivos (falta de documentación o de plazas, por ejemplo). De los 30 expedientes restantes que han iniciado las penas, 13 han sido dados de baja por abandono.
Prevención en el medio comunitario “CIUDADES ANTE LAS DROGAS”
De acuerdo con el compromiso de la Junta de Andalucía de promover junto con las Corporaciones Locales programas de prevención comunitaria, desde 2005 se presenta a la Convocatoria de Subvenciones de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, dentro del programa Ciudades Ante Las Drogas, el proyecto Alcohol y conducción: prevención en la Autoescuela. Se persigue el objetivo de la reducción de daños, disminuir los accidentes de tráfico provocados por el consumo de alcohol y otras drogas, a través de dos actuaciones:
- Visitas a las autoescuelas para informar de este proyecto y sensibilizar a los profesores de autoescuelas sobre la importancia de hacer hincapié durante las clases teóricas y prácticas de los efectos del alcohol y otras drogas en la conducción. Durante estas visitas se reparten materiales didácticos de refuerzo (regletas de alcoholemia y folletos) para que sean repartidos entre sus alumnos al tratar el tema.
- Charlas sobre los efectos del alcohol y otras drogas a los alumnos de las autoescuelas, impartidas por técnicos del Área de Bienestar Social.
Para este programa se cuenta con la colaboración de la Asociación Provincial de Autoescuelas.
Información y asesoramiento a entidades sociales y población en general sobre cuestiones relacionadas con la prevención en distintos ámbitos de actuación
Este proyecto lo que pretende es , así como también todo lo referente a la prevención comunitaria. Asimismo estudiar y valorar los proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones del Área de Bienestar social presentadas por las Entidades Sociales y canalizar las mismas para que puedan ser viables.
Entre las entidades las consultas más frecuentes suelen dirigirse a averiguar los recursos existentes en el municipio, e incluso en la provincia, relacionados con las drogodependencias (centros de tratamiento, servicios legales, asesoramiento laboral). Entre las consultas de los ciudadanos destaca el buscar ayuda para sus hijos que han iniciado un consumo problemático con las drogas.