Programa de prevención y apoyo del mayor
Este Programa promueve servicios destinados a la prevención, atención y ayuda a los mayores con objeto de mejorar su calidad de vida.
La relación de proyectos desarrollados en el 2009, ha sido los siguientes:
CENTROS SOCIALES DE MAYORES
Málaga cuenta con 32 Centros Sociales de Mayores distribuidos en los 10 distritos de la ciudad y ocupados por 35 asociaciones de mayores que disponen de un local municipal para el desarrollo de sus actividades.
El objetivo es satisfacer sus necesidades de participación y proporcionar un lugar de encuentro y de realización de actividades de ocio y prevención. El Área de Bienestar Social en coordinación con las Juntas de Distrito y el Área de Participación Ciudadana se encarga de la gestión y seguimiento de los Centros Sociales de Mayores. Durante este año se han apoyado a las entidades con dotación de equipamientos en 13 Centros.
En el 2009 se inauguro las asociaciones de Mayores "Cortijillo Bazán" , "Barrio de la Victoria" y "Guadalmedina" tienen nueva sede en un local municipal exclusivo para mayores y se amplio la sede de la Asociación "Antonio Martelo.
TALLERES PARA MAYORES
Es objetivo prioritario mantener abierto un espacio donde los mayores potencien sus capacidades personales, expresión corporal, dicción, actividad física y psíquica y favorezca la autoestima. Los Talleres se realizaron desde el 15 de enero hasta el 15 de junio y del 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre, dos días en semana. Los talleres realizados son: Prensa Revista Solera, Radio “La Voz de los Mayores”, Baile, Teatro, Expresión Corporal, Guitarra, Coro, Manualidades, Corte y confección, Dibujo y pintura, Canto, Coral polifónica, Pintura al óleo y dibujo, Tai Chi Chi – Kung, Baile regional, Taller de tapices y Tiffany.
TALLERES DE MEMORIA Y DEMENCIA
A través del proyecto trabajamos la pérdida de memoria asociada a la edad y que es posible recuperar con actividades de entrenamiento, así como mejorar la calidad de vida de pacientes con demencia y sus familiares, se ofrece 34 talleres de memoria y 4 de demencia en los 10 distritos municipales.
Promoción y esparcimiento para mayores
Para la promoción del colectivo de mayores, es importante el apoyo a los órganos de participación y a su vez tratando de ocupar el tiempo libre de nuestros mayores con actividades de ocio que satisfagan sus necesidades de relación, autoestima y mejora de su calidad de vida.
La relación de proyectos desarrollados en el 2009, han sido los siguientes
- Carnaval del Mayor.
- Viajes Socioculturales para mayores.
- XV Semana del Mayor.
- Mayores en Feria.
- Día del Mayor.
- Participación y apoyo al Tejido Asociativo.
CARNAVAL DEL MAYOR
En el 2009 como en años anteriores se ha ofrecido a las asociaciones de mayores, actividades lúdicas que a la vez tienen un contenido social y cultural, promoviendo la participación del colectivo de mayores en la vida cultural de la ciudad, integrándolos en los actos del Carnaval de Málaga, haciéndolos sentir partícipes de esta fiesta. Ha tenido lugar una fiesta de Carnaval en cada distrito municipal.
VIAJES SOCIOCULTURALES PARA MAYORES
Proyecto que ofrece a los mayores, actividades socioculturales, entre los mayores de 55 años, que prevengan situaciones de soledad y aislamiento. El Ayuntamiento de Málaga, subvenciona a cada mayor participante, un 26 % del coste de la actividad.
XV SEMANA DEL MAYOR
La XV Semana del Mayor, se desarrollo del 19 al 24 de Mayo en la Plaza de la constitución, Paseo del Parque y Recinto Eduardo Ocón. Las principales actividades que se contemplaron eran: Pasarela de Moda Mayores 2009 y Muestra de Talleres (manualidades, pintura, baile, teatro, coros etc) que se realizaron en Centros Municipales ubicados en los diez distritos municipales, en colaboración con la Asociación Prosalud y el apoyo de las asociaciones de mayores de la ciudad.
Para el pase de moda se contó con la colaboración de diferentes empresas malagueñas:
Primor, Naranjo Modas, El Albero, Bambino, C&A, La Gioconda Novias, Tejidos Marfil, Río de la Plata, Optica Casa Ortega, Haití, Boutique Trujillo, Casa Pedro Mira, entre otros. También fue destacable la tradicional colaboración de la obra sociocultural de Unicaja y La Caixa.
La muestra de talleres artesanales contaron con 48 stands donde se exponieron parte de los trabajos realizados por las personas mayores en los diferentes talleres. Las representaciones de artes escénicas se realizaron en el recinto Eduardo Ocón. Paralelamente a estas exposiciones se realizaron exhibiciones deportivas y tuvo lugar el Torneo de Petanca “Trofeo ciudad de Málaga” para mayores de 55 años por tripletas, categorías femeninas, mixta y masculino.
Otro de los actos que integraron esta Semana es la presentación del libro dirigido a mayores y al público en general. Este libro está escrito por una persona mayor de nuestra ciudad, titulado “Un Bello Amanecer” de Juan Manuel Díaz Romero, de 73 años, miembro del equipo de redacción del Taller de Prensa “Revista Solera”.
Uno de los concursos de la Semana del Mayor es el de pintura, que tiene como motivo la elección del cartel de la Caseta “El Rengue” en la Feria de Málaga 2009. Como novedad en esta XV edición, se premio la originalidad y contenido en la decoración de uno de los stands que compuso la muestra, este concurso fue patrocinado por la Asociación Provincial de Empresarios de Residencias de Mayores ARTEMA.
El total de asociaciones participantes (zona expositiva y actuaciones) fueron 40, y el número de mayores que colaboraron en estas actividades así como en las tareas de atención fueron más de 1.800 mayores.
MAYORES EN LA FERIA DE MÁLAGA 'EL RENGUE'
Desde hace años los mayores de la ciudad cuentan con una caseta para ellos en la Feria de Málaga. En la caseta del mayor se llevan a acabo un conjunto de actos dirigidos a los mayores y donde ellos son los protagonistas.
La caseta municipal “El Rengue”, situada en el Real de la Feria, recibió durante las noches de esta fiesta a 5.040 mayores, las asociaciones invitadas han sido 160, asistieron representantes de todos las entidades de mayores, de vecinos, de mujeres y culturales del conjunto de los diez distritos. Además de beneficiarios de Servicios de Ayuda a Domicilio.
DÍA INTERNACIONAL DEL MAYOR
El día 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Mayor. Desde hace varios años, dedicamos esta fecha a los mayores en general y a los representantes de las asociaciones de mayores como homenaje a la labor que desarrollan para la promoción de este colectivo. En esta fecha los mayores de la ciudad realizan diversas actividades deportivas, artísticas y de ocio y un homenaje a una persona mayor elegida por las asociaciones de mayores, a propuesta por la Mesa de Debate permanente de Mayores, este año se homenajeo a D.Manuela Rosillo Jimenez.
PARTICIPACIÓN Y APOYO DEL TEJIDO ASOCIATIVO
La participación de la población mayor es un hecho consolidado tras varios años de trabajo con ellos. Ha quedado demostrada su capacidad de organización, por lo que este sector demanda un espacio dónde sentirse representado y poder colaborar en la política municipal. Por este motivo se crearon las Mesas de Debate Permanente y de Asociaciones de Mayores en el seno del Consejo Sectorial de Mayores.
Las asociaciones del sector han experimentado un auge en cuanto al número y trabajo que realizan. Esta realidad requiere no sólo el apoyo económico, que se canaliza a través de la convocatoria anual de subvenciones, sino el apoyo técnico a través de cursos de formación, mesas de trabajo. De esta manera se ha consolidado un órgano de participación municipal que canaliza las necesidades de los mayores y que permita que sus demandas sean oídas.Además, se facilita a las asociaciones de mayores existentes el apoyo técnico posible para mejorar su trabajo. La celebración de las Mesas de Debate Permanente y de Asociaciones de Mayores se realizan quincenalmente.
Prevención y apoyo a la familia
La relación de proyectos desarrollados en el 2009, han sido los siguientes:
- Orientación y Mediación en conflictos familiares.
- Formando a padres y madres.
- Campamentos Urbanos “Semana Blanca”.
- Educa en verano.
- Tratamiento a Familias con Menores.
Centro municipal de atención a la infancia y familia (CEMAIF)
Este Centro nace en Junio del 2002 en el marco del desarrollo de políticas municipales de prevención y apoyo a las familias puestas en marcha por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga. Su principal objetivo es favorecer la convivencia y el clima familiar desde la orientación, la mediación y la educación, especialmente en las relaciones padres-hijos, así como prevenir o minimizar las consecuencias negativas que los procesos de separación y/o divorcio pueden tener en los menores.
El Centro Municipal de Atención a Infancia y Familia continúa afianzando sus proyectos años tras año. Los datos de participación del programa “Formando a Padres y Madres” y los datos de asistencia familiar del programa “Orientación y Mediación en Conflictos Familiares” respaldan la estabilidad del servicio.
Los Servicios que ofrece este Centro la ciudadanía son los siguientes:
- SERVICIO DE ATENCIÓN FAMILIAR, a través del proyecto “Orientación y Mediación en Conflictos familiares”.
Este proyecto pretende básicamente mejorar el clima familiar y las relaciones entre padres e hijos promoviendo estrategias educativas eficaces, utilizando técnicas de resolución de conflictos y creando hábitos adecuados de comunicación, a través de sesiones con uno o varios miembros de la familia. Asimismo trabaja con familias en situaciones donde las consecuencias de un proceso de separación (a corto o largo plazo) u otro proceso familiar conflictivo suponen un problema importante en la convivencia familiar y especialmente en los menores afectados.
La intervención con familias se lleva a cabo a través de sesiones (tanto individuales como familiares) dirigidas por profesionales con una amplia experiencia y formación en Orientación y Mediación Familiar.
PERFIL FAMILIAR (Por estructura familiar):
Como se aprecia en el gráfico, las familias que han vivido procesos de separación siguen superando a las familias originales, aunque el porcentaje ha disminuido ligeramente (un punto). Con ello volvemos a constatar que los procesos de separación son susceptibles de configurarse como una situación de riesgo, derivada de factores de tipo económico, de tiempo de dedicación, personales, etc.
PERFIL FAMILIAR (Por entidad derivante):
Como se aprecia en el gráfico, los Servicios Sociales Comunitarios derivan actualmente el 64 % de los casos, algo menos del 69 % del año anterior. Los casos derivados por Departamentos de Orientación de IES aumentan (el año anterior era el 15 %) con un 25 %, y se sitúan a niveles del 2007 (28 %). Juntos acaparan casi el 90 % de los casos recibidos.
- SERVICIO DE EDUCACIÓN FAMILIAR, a través del proyecto “Formando a padres y madres”.
Este proyecto ofrece apoyo y formación a padres y madres sobre diferentes aspectos relacionados con la educación familiar facilitando la educación y relación con los hijos /as.
Las solicitudes de escuelas de padres para el curso 2009-10 han sido 18, dado cobertura a 13 de las solicitudes.
Han participado en las diferentes sesiones formativas de la Escuela de Padres y Madres un total de 435 personas, de las que 85 son hombres y 350 mujeres. Estos datos avalan el aumento de la participación del sector masculino en las actividades formativas (constatadas en otros sectores), que del año pasado, con un 18 % pasa ahora a un 19,54 %. Esta tendencia la podemos comprobar en el siguiente cuadro:
De los datos obtenidos de los Cuestionarios de Evaluación Personal destaca el alto grado de satisfacción manifestado por los participantes.
Campamento urbano Semana Blanca 2009
Los Campamentos Urbanos se desarrollan en el marco de una convocatoria pública de subvenciones a la que pueden acceder todas las AMPAS y Asociaciones que trabajan en el ámbito de la infancia del municipio de Málaga.
En esta Convocatoria pueden presentar los diferentes proyectos de “Campamentos” podrán desarrollar los talleres programados en los días laborables de la Semana Blanca y en los Centros Escolares que así lo soliciten.
Esta Convocatoria fija un precio único de coste de la plaza, subvencionando el coste del desarrollo de la actividad en diferentes modalidades: 30 plazas, 60 plazas y 90 plazas.
El 10 % del total de las plazas han sido becadas en su totalidad para niños procedentes de familias en riesgo de exclusión social.
El objetivo fundamental de esta actividad es: Proporcionar un espacio de ocio alternativo que aporte nuevas expectativas a los niños y niñas en el disfrute de su tiempo libre, con el fin de desarrollar y potenciar las capacidades creativas y lúdicas de los menores, en un marco psicoeducativo idóneo, a la vez que se permite la conciliación de la vida laboral por parte de sus progenitores.
Los Campamentos Urbanos de Semana Blanca se han desarrollado, durante la semana del 23 de febrero al 27 de Febrero, en horario de 8 a 15 horas, en 54 colegios los diez Distritos de la ciudad.
Para evaluar el proyecto se han pasado un total de 1.203 cuestionarios a los padres y menores, en los que se ha valorado el material utilizado, el espacio, la planificación del horario, la utilidad de los talleres, la atención recibida por el personal organizador, el servicio de comedor y el aula matinal. La evaluación de este proyecto por parte de los beneficiarios (menores y sus padres) ha sido muy alta.
Valoración de los campamentos urbanos Semana Blanca 2009
Educa en verano
En el 2009 se celebró, la VIII edición del proyecto “Educa en Verano”, enmarcada así mismo en una convocatoria especifica de subvenciones, cuya finalidad ha sido apoyar a la Asociaciones y Entidades con el objeto de potenciar los recursos específicos con un carácter preventivo favoreciendo la inserción laboral de padres y madres, dando respuesta lúdico-educativa a los menores en el período vacacional de verano, logrando que los centros educativos durante este tiempo sean un espacio abierto y de uso para la comunidad, y ofreciendo a los menores de cada distrito un espacio de aprendizaje a través de juego y de la relación con sus iguales.
En este sentido, y de manera prioritaria, se ha conseguido atender a los menores que presentan algún tipo de discapacidad, a través de actividades accesibles diseñadas para que éstos también puedan participar y estén integrados en los juegos y en el entretenimiento.
Este proyecto se celebró entre el 29 de junio y el 31 de julio (ambos incluidos), en horario de 8 a 16 horas, en 13 colegios de los diez de Distritos de la ciudad, siendo beneficiarios 918 niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.
Merece destacar por su importancia la labor realizada hacia la necesidad de eliminación de barreras en la educación, el ocio y el tiempo libre, dirigida especialmente a todos los menores participantes, trabajando en talleres de sensibilización y profundizando esta cuestión de forma transversal.
Igualmente es preciso mencionar el trabajo realizado en este campo por los monitores de educación especial, y los voluntarios dedicados a su apoyo, por el trabajo que han desempeñado para conseguir los objetivos reseñados.
Para evaluar el proyecto se han pasado un total de 496 cuestionarios en los que se ha valorado el material utilizado, el espacio, la planificación del horario, la utilidad de los talleres, la atención recibida por el personal organizador, el servicio de comedor y el aula matinal.
La valoración de los usuarios ha sido muy positiva desde el 8,6 con que se valoró el servicio de comedor hasta la puntuación más alta otorgada a la atención recibida como podemos observar en el siguiente gráfico:
Valoración de los campamentos urbanos
TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES
Este Proyecto se configura en el marco de un Convenio con la Junta de Andalucía para el tratamiento a familias con menores en situación de alto riesgo social. Está por tanto dirigido para el trabajo interdisciplinar con aquellas familias en las que se den indicadores de un posible maltrato o existan notorios factores de riesgo que denoten una inadecuada atención de las necesidades de los menores componentes de la unidad familiar.
Se interviene con estas, en el terreno de la prevención para evitar la separación del menor de su familia capacitándola para dar una correcta atención a sus hijos, evitando cualquier conducta negligente o maltratante, intentando garantizar la seguridad y la integridad básica de los menores. En concreto, se dispone de cinco equipos multiprofesionales, compuestos por Trabajador Social, Educador Social y Psicólogo; distribuidos territorialmente por todo el municipio para dar cobertura y debida intervención en los casos que se a preciso.
Prevención y colaboración con asociaciones de iniciativa social
La relación de proyectos desarrollados en el 2009, han sido los siguientes:
- Apoyo a la intervención con menores infractores:
Desde el año 2005 este Ayuntamiento mantiene un convenio firmado con la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía para el desarrollo de actividades relacionadas con las medidas de Medio Abierto, a realizar por menores “infractores” en cumplimiento de una medida judicial.
El proyecto consiste en facilitar espacios y tareas, así como la coordinación técnica suficiente para que se produzca el cumplimiento la medida judicial, impuesta a menores que han cometido una falta o un delito. Esta medida se traduce en la ejecución de unas tareas especificas supervisadas por personal técnico municipal en coordinación con una Entidad acreditada por la administración judicial (ALME).
“El Ayuntamiento de Málaga se compromete a facilitar la infraestructura y los materiales necesarios para desarrollar la actividad que se le asigne al menor/joven, así como a designar a la persona responsable de supervisar el grado de cumplimiento de la actividad encomendada.”
Desde la firma de este Convenio, numerosos menores han desarrollado actividades en beneficio a la Comunidad en dependencias de Servicios Operativos, Centros Sociales, Centro de Mayores, Escuela Infantil, Parques y Jardines, etc; supervisadas por funcionarios municipales y en coordinación con los agentes judiciales acreditados.
- Apoyo y seguimiento a proyectos y entidades (Seguimiento de la Convocatoria de Subvenciones General del Área de Bienestar Social):
Con motivo de la Convocatoria General de Subvenciones, correspondiente al ejercicio de 2009, desde la sección de Menores y Familia se ha realizado el seguimiento de un total de 26 proyectos relacionados con actuaciones dirigidas a la infancia y a la familia y llevados a cabo por distintas asociaciones y entidades del tejido social malagueño.
Como dato significativo de colaboración en este contexto, hay que significar la consolidación del proyecto presentado por la Asociación Hogar Abierto “PREVENIR EN FAMILIA” y desarrollado de forma conjunta con el CEMAIF, que ha permitido difundir en al menos 20 Centros escolares un programa de sensibilización y prevención en el ámbito familiar.
Promoción de la participación infantil
La relación de proyectos desarrollados en el 2009, han sido los siguientes:
- Mesas de debate por Distrito.
- Pleno Municipal Infantil.
- Consejo Sectorial de niños y niñas.
En cumplimiento del Art. 1 de la carta Municipal de los derechos de los niños y de las niñas aprobada en Pleno de 28 de abril de 1995, el Ayuntamiento de Málaga garantiza al niño/a el derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que sean de su interés.
A tal fin, el Ayuntamiento establece los medios que facilitan la participación de los niños y niñas en los que tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y de recibir información. En este sentido se recoge en el Reglamento municipal de Participación Ciudadana la creación del Consejo Sectorial de niños y niñas, como estructurado reglado de participación municipal.
Dicha participación se traduce en la celebración de las mesas de debate en los diferentes distritos municipales llevadas a cabo en espacio como colegios, Juntas Municipales de Distrito o Centros de Servicios Sociales Comunitarios, ...y el propio Salón de Plenos de la Corporación Municipal, con motivo de la celebración del Pleno Municipal Infantil.
El proyecto de Participación Infantil se materializa a través de las siguientes actuaciones:
- Consejo Sectorial de niños y niñas. Órgano de participación ciudadana, celebrado una vez al año y al que asiste una representación de los grupos políticos municipales, asociaciones que tengan el campo de actuación en la infancia y los menores consejeros municipales infantiles. Preside el Alcalde del consistorio y se realizan propuestas de mejoras de programas, actividades y equipamientos de los distintos distritos de la ciudad y en concreto, los referidos a los niños y niñas del municipio. Este Consejo se celebró el 24 de junio con la asistencia de 78 niños y niñas consejeros municipales infantiles y representantes de sus respectivos Distritos.
- Celebración de las mesas de debate por distrito. Se celebran a lo largo de cada año, un total de tres mesas de debate por cada distrito (meses de octubre, febrero y mayo). En ellas, a las que también acude el Director/a y Concejal/a de cada distrito municipal, se informa de las actividades más significativas que se van a desarrollar y se proponen a las autoridades municipales mejoras de instalaciones y de actuaciones.
- Celebración del Pleno Municipal Infantil. Con motivo de la celebración del día mundial de la infancia, se lleva a cabo desde hace 13 años un Pleno en el que los protagonistas son los niños y niñas, consejeros municipales infantiles de la ciudad de Málaga. En este Pleno, desarrollan y elevan varias mociones a las autoridades municipales para conmemorar esta celebración y para mejorar la ciudad. Este año, el Pleno Infantil se ha desarrollado el 20 de noviembre en el Salón de Plenos municipal y se conmemoró el 20 aniversario de la Declaración de los derechos del niño. Se realizó una pancarta alegórica en la puerta del Ayuntamiento con el lema de “Málaga, ciudad amiga de la infancia”.
- Otras actividades complementarias: como la preparación del Consejo sectorial o la celebración del día internacional de los derechos de la Infancia.
El 20 de noviembre de 2009, y coincidiendo con la celebración del veinte aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, se ha rubricado un Convenio Marco de Colaboración entre UNICEF y el Ayuntamiento de Málaga en el que se da cobertura a diversas acciones conjuntas dirigidas al ámbito de la sensibilización ciudadana y cooperación con la infancia en situación de exclusión social a nivel mundial. Este acto coincidió con la celebración del Pleno Municipal Infantil.
Así mismo, el 20 de noviembre se celebró en Sevilla el primer Pleno Andaluz por los derechos de la infancia. A este Pleno, acudió una representación de los niños y niñas consejeros municipales infantiles malagueños en lo que fue además de una reivindicación para el cumplimiento institucional de los derechos de la infancia, una jornada de convivencia y de intercambio con otros niños y niñas participantes en proyectos de participación infantil de otros municipios de nuestra Comunidad Autónoma.
Escuela municipal infantil
La Escuela Infantil Municipal se configura como un Centro especializado que atiende el sector de población infantil comprendido entre los cuatro meses y los tres años de edad. Se enmarca en el primer Ciclo de Educación Infantil y está destinado para atender a la población infantil en situación de alto riesgo de exclusión social en la configuración de los actuales Centros de Atención socioeducativa.
La capacidad de la Escuela Infantil es de 61 plazas repartidas en cuatro aulas de la siguiente forma:
La Escuela permanece abierta de 8h a 17 h, todos los días lectivos del año, incluyendo Navidad, Semana Santa, semana blanca y los meses de verano. Tan solo cierra la primera semana del mes de septiembre. El plazo de solicitud está abierto todo el año y la plaza es concedida tras valoración del/la trabajador/a social del distrito del solicitante. La plaza, es asimismo gratuita.
El tipo de población que atiende es: primera infancia y por extensión, sus familias. Los servicios que se ofertan son los siguientes:
- Atención educativa: con programación de actividades adecuada a la edad y maduración del niño.
- Comedor escolar: desayuno, almuerzo y merienda.
- Estimulación precoz.
- Atención médica y educación para la salud.
- Atención y orientación psicológica.
- Salidas, fiestas y excursiones.
- Orientación educativa a los padres.
- Escuela de Padres.
A lo largo del año, se han desarrollado las habituales actividades y fiestas propias de un Centro de estas características: fiesta de navidad, semana santa, carnaval y fin de curso así como la celebración del día de la Paz, del padre/madre, etc.
Como principales indicadores durante el año 2009, aportamos lo siguientes datos: