Presentación Francisco de la Torre
La Memoria del año 2008 del Área de Bienestar Social engloba las actuaciones centradas en mejorar la calidad y la estabilidad social de los malagueños y malagueñas, desarrolladas desde los Centros de Servicios Sociales, los centros especializados y los programas específicos para mayores, personas sin hogar, y colectivos con necesidades especiales, menores y familia.
Esta memoria es fruto del esfuerzo de todo el equipo de trabajo del Área de Bienestar Social con su Delegada al frente, María Victoria Romero, y, por supuesto, de la dedicación de cada uno de los profesionales que día a día desarrolla su labor en cada una de las secciones de esta Área.
Especialmente, quiero destacar el trabajo y el gran esfuerzo que han realizado los trabajadores de los Centros de Servicios Sociales del Área de Bienestar en estos últimos meses. La crisis económica afectó ya en 2008 a muchos malagueños que acudieron a los servicios sociales del Ayuntamiento de Málaga en busca de ayuda. Desde estos Centros se les da una atención personalizada para encontrar una solución a su problema. También la puesta en marcha de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ha supuesto una gran demanda social y un enorme trabajo para los profesionales, quienes han gestionado de la mejor manera todos los recursos para que cada malagueño tenga la atención social que se merece contribuyendo así a mejorar su situación.
Quiero resaltar también la gran colaboración de las ONG que trabajan mano a mano con el Área de Bienestar Social en los planes de inclusión social haciendo que cada día más personas tengan mejores condiciones de vida y más oportunidades.
La apuesta municipal por los temas sociales es una de las prioridades de la gestión de gobierno y así se ha visto reflejado en el año 2009 con el incremento del presupuesto municipal del Área de Bienestar Social para continuar atendiendo y dando cobertura social en los 10 distritos de Málaga.
Las respuestas sociales que se han dado son muy importantes y cabe destacar que no solo se ofrece solución a situaciones de necesidad social, sino que el Área organiza espacios de prevención, esparcimiento y ocio para amplios sectores de la población de Málaga.
El Área de Bienestar Social, sensible siempre a los cambios sociales y las demandas ciudadanas, continuará trabajando sin descanso para que cada día los malagueños y malagueñas tengan una mejor calidad de vida.
Saluda Memoria 2008 Marivi Romero
En el año 2008 cumplí 10 años al frente de mi responsabilidad como concejala del Área de Bienestar Social. Durante estos años he vivido grandes satisfacciones y muchos cambios sociales en Málaga: los nuevos modelos de familias, la llegada de nuevos ciudadanos, la puesta en marcha de la Ley de Autonomía Personal y durante estos últimos meses he vivido muy de cerca la crisis económica.
En cada una de estas nuevas realidades hemos hecho un gran esfuerzo por dar una respuesta a las demandas sociales que van surgiendo en Málaga. Los profesionales y todo el equipo humano que conforman el Área de Bienestar han sido parte fundamental para atender al colectivo de personas que buscan en el Ayuntamiento de Málaga una ayuda para salir adelante. Los Centros de Servicios Sociales son a día de hoy el pilar fundamental y la puerta de entrada para satisfacer las necesidades de malagueños y malagueñas que buscan una solución para mejorar su calidad de vida.
Esta memoria resume las atenciones y acciones que se han realizado desde los
Centros de Servicios Sociales, los centros especializados, los programas para mayores, personas sin hogar, colectivos con necesidades especiales y riesgo de exclusión social, menores y familia. Todos los esfuerzos que se hagan son pocos y el equipo de profesionales del Área de Bienestar tiene un firme compromiso de trabajo para la buena marcha de la ciudad.
Quiero hacer un reconocimiento a las ONG de la ciudad, con las que hemos constituido una gran alianza para trabajar por las personas más necesitadas y también con las que hemos creado la Plataforma para el Seguimiento de la Crisis Económica que tiene como objetivo realizar, con las organizaciones sociales de la ciudad, un análisis objetivo de cómo está afectando socialmente la crisis económica y poner en común las respuestas sociales que cada una de las entidades está llevando a cabo.
Os invito a conocer de cerca esta Memoria 2008 en la que se consignan muchas cifras pero que también llevan detrás muchas horas de trabajo para lograr la calidad de vida de niños, mayores, hombres y mujeres.
Desde aquí mil gracias a todos los que han hecho un trabajo serio y dedicado y por la apuesta del Alcalde de la ciudad para mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos, incrementando para 2009 del presupuesto municipal del Área de Bienestar Social.