Servicios Sociales Comunitarios
Los Servicios Sociales Comunitarios son la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales, están dirigidos a toda la población y la atención ha de ser integrada y polivalente. Estos Servicios se organizan en dos estructuras complementarias y coordinadas que se ajustan a la organización básica municipal según Decreto de 22 de Junio de 1.995. Estas son: Área de Bienestar Social y Juntas Municipales de Distritos.- Centros de Servicios Sociales Comunitarios.
En Málaga hay 10 Centros de Servicios Sociales Comunitarios, forman una estructura desconcentrada en las Juntas Municipales de Distritos. El ámbito territorial de actuación de cada Centro de Servicio Social Comunitario, denomina Zona de Trabajo Social, coincide en con las delimitaciones territoriales de Juntas Municipales de Distritos.
Los C.S.S.C. se definen como la infraestructura básica de la red de atención del Sistema Público de Servicios Sociales. Son la “puerta de entrada” al sistema, constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales, siendo su finalidad el logro de una mejores condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y de los grupos en que se integran, mediante una acción integrada y polivalente ( Art.7 ley 2/88 de 4 de Abril de SS.SS. de Andalucía) trabajan para ofrecer una atención de calidad y preservar los derechos de los usuarios, para ello:
- Disponen de espacios adecuados de atención.
- Garantizan la confidencialidad en la relación con los usuarios y de la información obtenida.
- Están regulados los derechos y deberes de los usuarios.
- Se atienden y resuelven las quejas y reclamaciones.
Centros de servicios sociales comunitarios
Programa de trabajo social de la zona
Este Programa gestiona la información, valoración y orientación como prestación básica de servicios sociales, canalizando el conocimiento de las necesidades sociales de la población de cada una de las Zonas de Trabajo Social en las que se dividen los 10 Centros de Servicios Sociales de Málaga.
La información y orientación se configura como un conjunto de medidas que facilitan al ciudadano y a la comunidad en general, el conocimiento y el acceso a los Recursos sociales en una relación de ayuda profesional.
Este programa se desarrolla desde ámbitos cercanos al lugar donde se producen las necesidades, las Unidades de Trabajo Social (UTS), que son espacios territorialmente delimitados y cercanos a los barrios naturales de la ciudad, para la prestación de los servicios. De ahí que el programa de Zona sea fundamental para la detección y análisis de los problemas de la población con objeto de mejorar la planificación y oferta de los Servicios Sociales y otros sistemas de protección social.
La relación de proyectos desarrollados en el 2008 han sido los siguientes:
- Información Valoración y Orientación.
- Servicio atención al Ciudadano.
Información, valoración y orientación
- Facilitar información, orientación y asesoramiento a ciudadanos, grupos y entidades sobre los derechos y recursos existentes en el ámbito de los Servicios Sociales.
- Estudiar, valorar y, en su caso, dictaminar técnicamente las demandas recibidas que así lo requieran.
- Canalizar las demandas recibidas a las unidades de Servicios Sociales correspondientes, así como efectuar su derivación a otros Servicios Sociales Especializadas, si fuera conveniente.
- Recoger y analizar las demandas sociales y los problemas planteados, con vista a una programación posterior de actividades y adecuación de lo recursos a dichas necesidades.
Servicio Atención al Ciudadano (SAC)
Este proyecto tiene como finalidad, la atención en primera instancia las diversas demandas que se reciben en el Área de Bienestar Social relacionadas con los servicios de su competencia.
Programa familia y convivencia
Proyectos desarrollados en el 2008 han sido los siguientes:
- Tratamiento Familiar y Apoyo Familiar.
- Servicio de Ayuda a Domicilio.
- Teleasistencia Móvil para las Víctimas de la Violencia de Género.
- Aula de Educación Familiar.
- Alojamiento Alternativo.
Tratamiento y apoyo familiar
Los objetivos de este Proyecto son:
- Potenciar las relaciones de las familias con los sistemas sociales (educación, salud, empleo, etc.), para favorecer una plena incorporación social.
- Promover el desarrollo de habilidades personales y sociales.
- Apoyar la superación de crisis personales y familiares a través de la orientación y la mediación familiar.
- Prevenir y tratar las situaciones de desestructuración familiar.
- Promover una convivencia familiar positiva, pacífica e igualitaria.
- Desarrollo de habilidades y actitudes positivas personales y familiares para la convivencia (la administración del hogar, la inserción laboral, la gestión de la propia salud, el uso creativo del tiempo libre, etc.), y la autonomía social.
Del total de casos abiertos durante el año 2008, han sido terminados cumpliendo los objetivos iniciales un 29,07 % y se han intervenidos en 953 casos, entre terminados y cerradas lo que supone un 45,64 %.
Servicio de ayuda a domicilio
En este Proyecto se hace referencia al S.A.D. correspondiente al Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales.
El Servicio de Ayuda a Domicilio pretende conseguir los siguientes objetivos:
- Promover la autonomía personal en el medio habitual, atendiendo las necesidades de las personas con dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
- Prevenir y evitar el internamiento de personas que, con este servicio, puedan permanecer en su medio habitual.
- Apoyar a las unidades de convivencia con dificultades para afrontar las responsabilidades de la vida diaria.
- Favorecer el desarrollo de capacidades personales y de hábitos de vida adecuados.
- Promover la convivencia del usuario en su grupo de pertenencia y con su entorno comunitario.
- Favorecer la participación de las personas y de las unidades de convivencia en la vida de la comunidad.
- Atender situaciones coyunturales de crisis personal o familiar.
- Servir como medida de desahogo familiar apoyando a las personas cuidadoras en su relación de cuidado y atención.
Teleasistencia móvil para las victimas de la violencia de género
Enmarcado en el Plan de Medidas Urgentes para la Prevención de la Violencia de Género, aprobado el 7 de Mayo de 2004 por el Consejo de Ministros, unas de las medidas incluidas, fue la cobertura del servicio de Teleasistencia a las victimas de la violencia de género que cuenten con orden de protección, a través del Convenio de Teleasistencia, firmado entre el INSERSO y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Ésta tiene como objetivos prevenir agresiones de violencia de género o minimizar sus consecuencias, si estas llegan a producirse, facilitando el contacto con un entorno de seguridad y posibilitando la intervención inmediata, con movilización, en su caso, de los recursos de atención que fuesen necesarios.
Aulas de educación familiar
El proyecto pretende:
- Potenciar las relaciones de las familias con los sistemas sociales (educación, salud, empleo, etc.), para favorecer una plena incorporación social.
- Promover el desarrollo de habilidades personales y sociales.
- Apoyar la superación de crisis personales y familiares a través de la orientación y la mediación familiar.
- Prevenir y tratar las situaciones de desestructuración familiar.
- Promover una convivencia familiar positiva, pacífica e igualitaria.
- Desarrollo de habilidades y actitudes positivas personales y familiares para la convivencia (la administración del hogar, la inserción laboral, la gestión de la propia salud, el uso creativo del tiempo libre, etc.), y la autonomía social.
Alojamiento alternativo
Este proyecto pretende:
- Ofrecer una alternativa a la convivencia a personas o grupos familiares en crisis.
- Prevenir el desarraigo sociofamiliar de personas y grupos en alto riesgo.
- Reinserción sociofamiliar de personas y familias en crisis en su medio.
Programa prestaciones económicas complementarias
La relación de proyectos desarrollados en el 2008 han sido los siguientes:
Ayudas económicas no periódicas
Las Ayudas Económicas no periódicas son prestaciones de carácter económico o en especie que se conceden a las familias para dar respuesta a situaciones de primera necesidad de forma puntual y concreta, por carecer de los medios económicos suficientes.
Ayudas Económicas Familiares
Son prestaciones temporales, dinerarias o en especie, de carácter preventivo, que se conceden a familias para la atención de necesidades básicas de menores a su cargo, cuando carecen de recursos económicos suficientes, dirigidas a la prevención, reducción o supresión de factores que generan situaciones de dificultad social para los menores, con el fin de evitar su institucionalización y posibilitar su integración en el entorno familiar y social.
Acceso a guardería municipal dirigido a familias que requieren apoyo social para su inserción en el marco laboral
Son ayudas en especie con carácter continuado para menores, al objeto de facilitar la posibilidad de que los padres dispongan de tiempo para trabajar o buscar empleo. En las familias con dificultades de inserción laboral, la mujer encuentra mayores obstáculos al sumir el rol de cuidado de los hijos en el hogar. Las becas de guardería ayudarán a su integración laboral.
Programa de ayudas de alquiler a familias demandantes de vivienda de promoción pública
Con este Programa se pretende:
- Normalizar la situación de convivencia y residencia de las unidades familiares que carecen de una vivienda digna y adecuada en condiciones de seguridad constructivas, de habitabilidad e higiénico-sanitarias.
- Contribuir al pago del alquiler de una vivienda previniendo el desahucio por impago de la renta de alquiler.
- Abordar su problemática de un modo integral y, con su colaboración, elaborar un Plan de Intervención social con cada una de ellas en coordinación con los profesionales de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios. En este Plan se recogerán los apoyos técnicos y económicos que recibirá la familia así como sus compromisos y aportaciones en el proceso de promoción.
Programa de prevención e inserción social
El Programa consisten en llevar a cabo un conjunto de atenciones y actividades, que pretenden lograr la integración de las personas y los grupos en la vida social, previniendo la marginación y garantizando así la prestación básica de Inserción Social atendiendo a dos criterios básicos como son:
- Necesidad de garantizar el derecho de toda persona o grupo a participar plenamente en la vida pública.
- Respeto a la diferencia de las personas y grupos sin menoscabo de su derecho a la plena participación.
La relación de proyectos desarrollados en el 2008 han sido los siguientes:
- Educación en el Tiempo Libre.
- Prevención y Erradicación del Absentismo Escolar.
- Talleres de Prevención de riesgos y educación para la integración social.
- Ludoteca.
- Aula Ciudadana.
Educación en el tiempo libre
Este proyecto tiene entre sus objetivos:
- Detectar procesos de inadaptación social, situaciones de riesgo o marginación social.
- Favorecer la integración social efectiva de grupos socialmente desfavorecidos.
- Contribuir al desarrollo de la maduración personal en todas sus facetas y fomentar la participación y la convivencia en grupo.
Prevención y erradicación del absentismo escolar
Los objetivos del Proyecto son:
- Conocer las causas que originan el absentismo escolar.
- Reducir el número de menores absentistas.
- Implicar a los profesores y familiares de los menores.
- Promover la coordinación entre las distintas administraciones implicadas.
Talleres de prevención de riesgos y educación para la integración social
Los objetivos del Proyecto son:
- Detectar procesos de inadaptación social, situaciones de riesgo o marginación social.
- Promover el desarrollo de hábitos adecuados de conducta grupales.
- Adquisición y desarrollo de habilidades sociales.
- Aprendizaje de las habilidades instrumentales propias de cada taller.
- Formación de personas en proceso de inserción y orientación laboral.
- Desarrollar el sentido de la convivencia y la participación.
Ludoteca
Proyecto destinado a prevenir situaciones de riesgo y rehabilitar habilidades mediante la ocupación positiva del ocio y tiempo libre, favoreciendo la comunicación interpersonal, las relaciones grupales así como la participación y cooperación.
Aula Ciudadana
Palma-Palmilla
Proyecto de educación en valores destinado a jóvenes para el análisis y la resolución de conflictos.
Programa cooperación social
El Programa consiste en un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar las expresiones de solidaridad y a fomentar la responsabilidad social de la comunidad ante situaciones de necesidad, haciendo partícipe a los ciudadanos de los problemas y soluciones de su entorno, procurando su identificación con los objetivos de la red básica de servicios sociales para lograr una mayor eficacia.
Los proyecto desarrollado en el 2008 han sido los siguientes:
- Fomento y apoyo del asociacionismo de solidaridad social.
- Dispositivo para acogida, orientación acompañamiento y acceso de la población gitana a la información y al empleo.
- Intervención Social en barriadas con alto nivel de exclusión social.
Fomento y apoyo al asociacionismo de solidaridad social
Servicio para la autonomía personal y atención a la dependencia
Con la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y el Decreto 168/2007, de 12 de junio, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como los órganos competentes para su valoración, se atribuyen nuevas competencias a los Servicios Sociales Comunitarios:
“corresponderá a los Servicios Sociales Comunitarios correspondientes al municipio de residencia de las personas solicitantes iniciar la tramitación del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y, en su caso, del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como la elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención” (Art. 4.3 del Decreto 168).
En todo caso, estas intervenciones las realizan los Trabajadores Sociales del Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento y la Unidad Administrativa de los CSSC.
Las fases del Proceso que competen a los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Málaga son:
- La Instrucción del Expediente para su Valoración de Grado y Nivel de Dependencia.
- La Propuesta de Programa Individual de Atención con los Servicios que requiere la persona y su seguimiento posterior.
El 3 de diciembre de 2007 se firmó el Convenio de colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, en el cual el Ayuntamiento asume la prestación del Servicio y la Consejería la financiación, con el fin de la puesta en marcha del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Ciudad de Málaga.
Planes Especiales de Intervención
INTERVENCIÓN EN BDA. ASPERONES
Relación de proyectos desarrollados:
- Información, Valoración y Orientación.
- Estudio Diagnóstico de Trabajo Social de Zona.
- Apoyo e Intervención Familiar.
- Educación para la Salud.
- Talleres.
INTERVENCIÓN EN TRINIDAD-PERCHEL
Relación de proyectos desarrollados:
- IV Semana Popular de los Corralones.
- Navidad en los Corralones.
- Taller de Jardinería.
- Taller de Intervención con Adolescentes.
- Talleres Comunitarios (Sin Jardinería).
- Fomento del Tejido Asociativo.
INTERVENCIÓN EN BDA. LA CORTA
Relación de proyectos desarrollados:
- Atención socio-familiar.
- Actualización del estudio diagnóstico de la zona barriada la Corta.
- Aula de educación familiar.
- Educación en el tiempo libre.
- Talleres de prevención y seguimiento.
- Intervención con jóvenes en situación de riesgo.
- Grupo de autoapoyo.
- Prevención del absentismo escolar.
INTERVENCIÓN EN BDA. PALMA-PALMILLA
Relación de proyectos desarrollados:
- Comunidad de Vecinos.
- Proyecto “Hogar”.
Comunidades de vecinos
Plan de desarrollo comunitario
Palma Palmilla “PROYECTO HOGAR”
Este Proyecto se define como un método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar; propone el análisis de la realidad como una forma de conocimiento y sensibilización de la propia población, que pasa a ser, a través de este proceso, sujeto activo y protagonista de un proyecto de desarrollo y transformación de su entorno y realidad más inmediatos (ámbitos de vida cotidiana, espacios de relación comunitaria, barrio, distrito, municipio...).
INTERVENCIÓN EN LA BARRIADA GARCÍA GRANA
Relación de proyectos desarrollados:
- Intervención con Familias.
- Convivencia y Participación en las Comunidades de Vecinos.
- Orientación Laboral.
- Intervención con Menores.
- Intervención con Jóvenes.
- Intervención con Adultos.
INTERVENCIÓN EN LA BARRIADA CASTAÑETAS. "EL CAMBIO ENTRE TODOS”
Relación de proyectos desarrollados:
- Proyecto comunitario "Mi barrio, mi casa".
- Proyecto grupal con menores y adolescentes "Vamos a jugar y estudiar".