Programa de acogida para personas sin hogar

Es un recurso de Atención Especializada y de Prestaciones Básicas, dirigido principalmente al colectivo de personas sin hogar.

La población atendida en el año 2008 ha sido: personas sin hogar, transeúntes, drogodependientes y personas con otras dependencias, enfermos mentales, inmigrantes, transeúntes y personas procedentes de desalojos por ruina o emergencia social.
PROGRAMA DE ACOGIDA

Datos estadísticos de personas alojadas durante 2008

El Servicio de alojamiento ha dado cobertura en el 2008 a 1.955: 1.846 lo han sido en el propio Centro de Acogidas 109 en plazas concertadas.

Los intervalos de edad de la población acogida han sido los siguientes:
PERSONAS ACOGIDAS

Destaca la población de 29 a 39 años, siendo el grupo más numeroso, con un 35 % del total de alojados.

Servicio de información, valoración y orientación social a personas sin hogar


El Servicio de Atención Social del Centro de Acogida Municipal tiene por objeto el informar valorar y orientar a todas aquellas personas que lo requieran. Este servicio trata de dar una atención social especializada a situaciones de exclusión social y marginación.

Además, se derivan a todas las personas que lo necesiten o lo soliciten a otro tipo de recursos especializados, en función del tipo de problemática que presenten.
SERVICIOS DE ATENCIÓN
SERVICIOS DE ATENCIÓN

El mayor número de personas acogidas provienen de África del Norte con 337 ciudadanos; le siguen los 227 de Europa del Este y los 149 procedentes de Países Comunitarios. Por porcentaje, los grupos de procedencia de todos los ciudadanos acogidos han sido:
SERVICIOS DE ATENCIÓN 02
SERVICIOS DE ATENCIÓN 02

Atención sanitaria
Se atiende a un grupo de población muy heterogéneo, que presenta gran dificultad para acceder a los canales sanitarios normalizados, con la necesidad en determinados momentos de actuaciones de urgencia.
ATENCIÓN SANITARIA

Atención psicológica

El número total de atenciones psicológicas realizadas entre los meses de enero y diciembre de 2008 fue de 1.109 personas. El número de hombres alojados en el centro es mayor, por lo que el número de atenciones es superior en este grupo de población. Por otro lado, es de destacar, que las mujeres necesitan de mayor número de sesiones psicológicas y de un mayor seguimiento. Las personas que consumen más recursos de todo tipo en el Centro Municipal de acogida son los que padecen Enfermedad Mental. Dado que desde el año 2007 ha mejorado la coordinación con la Unidad de Agudos del Hospital Civil, se ha producido un descenso en los acompañamientos a los Equipos de Salud Mental de Distrito.

Los problemas de abuso de sustancias tóxicas, fundamentalmente la adicción al alcohol, siguen siendo el segundo motivo por el que acuden más pacientes al servicio. Este año ha aumentado la atención a personas que se encontraban a la espera de entrar en Comunidades terapéuticas del Centro Provincial de Drogodependencia, por lo que se ha mejorado la coordinación con el C.P.D. y con el punto de dispensación de metadona cercano al Centro Municipal de Acogida. Las personas que se encuentran a la espera de comunidad terapéutica suelen permanecer de seis a ocho meses en este centro y son recibidos una media de 50 veces desde el Servicio de Atención Psicológica.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Servicio urgente a personas sin hogar

Está conformado por las actuaciones directas a personas que por diversos motivos duermen y habitan espacios diáfanos situados en la vía pública. La actuación se dirige a:
Alojamiento alternativo

La atención directa de situaciones de emergencia social que implican la falta del recurso básico de vivienda producida por una situación excepcional de desalojo: desahucio, incendio, derrumbe, etc. Se atienden directamente a los ciudadanos afectados y se les busca una solución provisional de acogida.

A lo largo del año se han atendido un total de 35 situaciones de emergencia social, que ha supuesto la búsqueda de alojamiento alternativo a 96 personas.
Red de plazas de personas sin hogar

Para garantizar una mayor cobertura en la atención al colectivo de personas sin hogar, se desarrollan y articulan diversos convenios con varias entidades privadas a fin de ampliar el número de plazas para este colectivo y ofrecer una especificación técnica en la atención de las divergentes problemáticas. En este sentido, se han concretado diversos convenios de Plazas con varias Entidades y ONGs con los que se ha mantenido un contacto directo en la atención social y búsqueda de recursos de inserción de este colectivo tan vulnerable.

Las Plazas subvencionadas, entidades y nº de personas beneficiarias a lo largo del año 2008 han sido las siguientes:
PLAZAS

Pisos puente para inmigrantes

El programa de Pisos Puentes de inserción Social para inmigrantes, es llevado a cabo por el Ayuntamiento de Málaga con la colaboración de la Asociación Málaga Acoge.

Este programa pretende dar respuesta a dos realidades del colectivo de inmigrantes de la ciudad de Málaga. Por un lado aquellos inmigrantes (hombres) carentes de recursos y redes de apoyo pero con gran posibilidad de inserción socio-laboral y por otro lado unidades familiares con menores carentes de vivienda por situación de emergencia social o sanitaria de alguno de sus miembros.

Para dar cobertura a este proyecto se han articulado dos pisos tutelados ubicados en el Centro histórico de la ciudad.

Las actividades que se han realizado con los usuarios de los pisos son: Proyectos individualizados de cada uno. Búsqueda de empleo. Búsqueda de vivienda.Adquisición de habilidades sociales.Proyectos de inserción personalizado. Diligencias y gestiones administrativas.Tareas de acompañamiento.Acercamiento a los recursos existentes de la Comunidad. Desarrollo de actividades para el fomento de búsqueda de redes de apoyo.Educación para la salud y cuidado del hogar.Actividades Interculturales. Actividades de mediación laboral y cultural.
PISOS PUENTE


Destaca el 46% de usuarios procedentes del norte de África, especialmente de Marruecos, con 20 usuarios.

PISOS PUENTE



Con respecto a las edades, este año ha habido un aumento significativo de menores beneficiarios; esto unido a la dificultad y complejidad de buscar y conseguir una alternativa de inserción a familias inmigrantes con hijos pequeños, ha ocasionado un mayor porcentaje en los períodos de estancia de los mismos. En los siguientes gráficos lo observamos de forma mas explícita:
PISOS PUENTE


La mayoría de los casos atendidos proceden de derivaciones efectuadas desde la Asociación Málaga Acoge, conformando 12 de los casos; 15 de los casos han procedido de valoraciones efectuadas desde el Centro de Acogida Municipal.

Estancia media en pisos de inmigrantes:
PISOS PUENTE


Las derivaciones de los casos atendidos han procedido de:
PISOS PUENTE