Programa de prevención y apoyo del mayor
Este Programa promueve servicios destinados a la prevención, atención y ayuda a los mayores con objeto de mejorar su calidad de vida.
La relación de proyectos desarrollados en el 2008, ha sido los siguientes:
CENTROS SOCIALES DE MAYORES
El número de personas mayores en la ciudad, que supone aproximadamente el 14 %, junto con el incremento en la demanda de actividades por parte de este colectivo, motiva la dotación de equipamiento social para mayores, con un total de 31 Centros de Mayores en la Ciudad.
En el 2008 se inauguro el Centro Social la Roca, y se ampliaron los Centros de Mayores de Antonio Martelo y Girón-Delicias.
TALLERES PARA MAYORES
El fin perseguido en este Proyecto, es mantener abierto un espacio donde los mayores potencien sus capacidades personales, expresión corporal, dicción, actividad física y psíquica y favorezca la autoestima. Los Talleres se realizaron desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, y del 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre del 2008. Los talleres realizados son: Revista Solera, Baile, Teatro, Pintura, Manualidades, Corte y confección, radio, Gimnasia, Coros y como novedad el Taller de Radio.
TALLERES DE MEMORIA Y DEMENCIA
Este proyecto trata de trabajar la perdida de memoria asociada a la edad, y que es posible recuperar con actividades de entrenamiento, así como mejorar la calidad de vida de pacientes con demencia y sus familiares.
Promoción y esparcimiento para mayores
Dicho Programa persigue la promoción del colectivo de mayores en la sociedad, creando y apoyando los órganos de participación y a su vez tratando de ocupar el tiempo libre de nuestros mayores con actividades de ocio que satisfagan sus necesidades de relación, autoestima y mejora de su calidad de vida.
La relación de proyectos desarrollados en el 2008, han sido los siguientes:
CARNAVAL DEL MAYOR
En el 2008 como en años anteriores se ha ofrecido a las asociaciones de mayores, actividad lúdica que a la vez tiene un contenido social y cultural, promoviendo la participación del colectivo de mayores en la vida cultural de la ciudad, integrándolos en los actos del Carnaval de Málaga, haciéndolos sentir partícipes de esta fiesta.
VIAJES SOCIOCULTURALES PARA MAYORES
Proyecto que ofrece a los mayores, la posibilidad de conocer nuevos lugares realizando visitas culturales, propiciando además la relación entre personas con las mismas inquietudes. EL Ayuntamiento de Málaga, subvenciona a cada mayor participante, un 41 % del coste de la actividad.
XIV SEMANA DEL MAYOR
La XIV Semana del Mayor, se desarrollo del 29 de abril al 4 de mayo. En esta semana se mostró el trabajo que, directamente o a través de las asociaciones realizan las personas mayores.
Las actuaciones realizadas fueron: casting, selección, exhibición, talleres de baile, teatro, gimnasia, coro, pase de modas, concurso de pintura, etc. Colaboraron directamente, tanto en la organización de las actividades como en la atención al público un total de 30 asociaciones en la zona expositiva y en las actuaciones. Se ha instalado un total de 46 stans informativos y 11 empresas que dirigen sus actividades en este sector. El número de participantes en la Semana del Mayor fue de 1600 mayores.
MAYORES EN LA FERIA DE MÁLAGA “ EL RENGUE”
Desde hace años los mayores de la ciudad cuentan con un espacio donde encontrarse y celebrar las fiestas del verano, la feria de Málaga. En la caseta del mayor se llevan a acabo un conjunto de actos dirigidos a los mayores y donde ellos son los protagonistas.
La caseta municipal “El Rengue”, situada en el Real de la Feria, recibió durante las noches de esta fiesta a 4.950 mayores, las asociaciones participantes han sido 160, asistieron representantes de todos las entidades de mayores, de vecinos, de mujeres y culturales del conjunto de los diez distritos. Además de beneficiarios de Servicios de Ayuda a Domicilio y Centro de Mayores Municipal.
DÍA INTERNACIONAL DEL MAYOR
El día 1 de octubre se celebra el “ Día del Mayor”. Desde hace varios años, el Sector de Mayores realiza un homenaje a los mayores, por su labor participativa, a propuesta por la Mesa de Debate permanente de Mayores, este año se homenajeo a D.Alfonso Muñoz Garrido.
PARTICIPACIÓN Y APOYO DEL TEJIDO ASOCIATIVO
El objeto de este Proyecto, es consolidar un órgano de participación municipal que canalice las necesidades de los mayores y permitan que sus demandas puedan ser oídas por los estamentos oportunos, así como facilitar a las asociaciones de mayores el apoyo técnico necesario para consolidar su trabajo y esfuerzo en beneficio del Colectivo.
Centro de acogida municipal de mayores
OBJETIVOS:
- Ofrecer alojamiento transitorio a personas mayores con problemas socio-sanitarios.
- Valoración integral (médica, social, funcional).
Pisos tutelados de mayores
El Área de Bienestar Social, dispone de tres Pisos Tutelados para Mayores, los principales objetivos de este Proyecto son:
- Facilitar el alojamiento a mayores sin dificultades en su autonomía personal.
- Proporcionar atenciones de carácter social y sanitario.
Prevención y apoyo a la familia
CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA
Este centro nace en Junio del 2002 en el marco del desarrollo de políticas municipales de prevención y apoyo a las familias puestas en marcha por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga. Su principal objetivo es favorecer la convivencia y el clima familiar desde la orientación, la mediación y la educación, especialmente en las relaciones padres-hijos, así como prevenir o minimizar las consecuencias negativas que los procesos de separación y/o divorcio pueden tener en los menores.
El Centro Municipal de Atención a Infancia y Familia continúa afianzando sus proyectos años tras año. Los datos de participación del programa “Formando a Padres y Madres” y los datos de asistencia familiar del programa “Orientación y Mediación en Conflictos Familiares” respaldan la estabilidad del servicio.
Los Servicios que ofrece son los siguientes:
- SERVICIO DE ATENCIÓN FAMILIAR, a través del proyecto “Orientación y Mediación en Conflictos familiares”.
- SERVICIO DE EDUCACIÓN FAMILIAR, a través del proyecto “Formando a padres y madres”.
La relación de proyectos desarrollados en el 2008, han sido los siguientes:
ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN EN CONFLICTOS FAMILIARES
Este proyecto pretende básicamente mejorar el clima familiar y las relaciones entre padres e hijos promoviendo estrategias educativas eficaces, utilizando técnicas de resolución de conflictos y creando hábitos adecuados de comunicación, a través de sesiones con uno o varios miembros de la familia. Asimismo trabaja con familias en situaciones donde las consecuencias de un proceso de separación (a corto o largo plazo) u otro proceso familiar conflictivo suponen un problema importante en la convivencia familiar y especialmente en los menores afectados.
La intervención con familias se lleva a cabo a través de sesiones (tanto individuales como familiares) llevadas a cabo por profesionales competentes en Orientación y Mediación Familiar.
PERFIL FAMILIAR
Por estructura familiar.
Como se aprecia en el gráfico, las familias monoparentales superan ligeramente a las originales, y la quinta parte de las que acuden son reconstituidas. En este sentido, destacar dos conclusiones:
- El aumento de los procesos de separación y la situación de especial vulnerabilidad de los menores en dichos procesos.
- La monoparentalidad como una situación de riesgo, derivada de factores de tipo económico, de tiempo de dedicación, personales, etc.
Por edad de los menores objeto inicial de la demanda:
Como se aprecia en el gráfico, la mayoría de los menores (63) por los que se inicia la intervención se sitúan en la franja de Educación Secundaria (para simplificar datos, 13 en adelante), mientras entre 6 y 12 años se sitúan 41 menores, de los cuales 18 tienen entre 6 y 9 años, y 4 tenían 5 años. Destacar como dato significativo un repunte en la edad mas temprana de los menores sobre los que se solicita intervención.
Es preciso comentar que, aunque partimos de que la demanda se realiza en base a problemas con un menor, en la gran mayoría de los casos con hijos menores el conflicto se centraba en las estrategias educativas, en modelos parentales, o en situaciones familiares (como los procesos de separación o la monoparentalidad) y no en los menores.
Por entidad derivante:
Como se aprecia en el gráfico, los Servicios Sociales Comunitarios derivan actualmente el 69 % de los casos, lo que supone un aumento en el porcentaje del año pasado, que se situaba en el 55 %. Asimismo, disminuye el porcentaje de casos derivados por Departamentos de Orientación de IES (el año pasado suponían el 28 %) pasando en la actualidad al 15 %. El Área de la Mujer dobla el número de casos derivados (de 4 el año pasado a 8 este año), y los Juzgados de Familia disminuyen los casos derivados.
FORMANDO A PADRES Y MADRES
Este proyecto ofrece apoyo y formación a padres y madres sobre diferentes aspectos relacionados con la educación familiar facilitando la educación y relación con los hijos/as.
Han participado en las diferentes sesiones formativas de la Escuela de Padres y Madres un total de 455 personas, de las que 82% son mujeres. Aunque la presencia de padres en es minoritaria, en los últimos años se ha incrementado su presencia, pasando del 12% en el año 2006 al 18% en 2008.
De los datos obtenidos de los Cuestionarios de Evaluación Personal destaca el alto grado de satisfacción manifestado por los participantes.
CAMPAMENTO URBANO SEMANA BLANCA 2008
Los Campamentos Urbanos se desarrollan en el marco de una convocatoria pública de subvenciones a la que pueden acceder todas las AMPAS y Asociaciones que trabajan en el ámbito de la infancia del municipio de Málaga. En esta Convocatoria pueden presentar los diferentes proyectos de “Campamentos” las entidades capacitadas y podrán desarrollar los talleres programados en los días laborables de la Semana Blanca y en los Centros Escolares que así lo soliciten.
Esta Convocatoria fija un precio único de coste de la plaza, subvencionando el coste del desarrollo de la actividad en diferentes modalidades: 30 plazas, 60 plazas y 90 plazas.
El 10 % del total de las plazas han sido becadas en su totalidad para niños procedentes de familias en riesgo de exclusión social.
El objetivo fundamental de esta actividad es:
- Proporcionar un espacio de ocio alternativo que aporte nuevas expectativas a los niños y niñas en el disfrute de su tiempo libre, con el fin de desarrollar y potenciar las capacidades creativas y lúdicas de los menores, en un marco psicoeducativo idóneo, a la vez que se permite la conciliación de la vida laboral por parte de sus progenitores.
Los Campamentos Urbanos de Semana Blanca se han desarrollado, durante la semana del 25 de febrero al 29 de Febrero, en horario de 9 a 14 horas, en 48 colegios los diez Distritos de la ciudad, siendo beneficiarios 2185 niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.
EDUCA EN VERANO
En el 2008 se celebró, la VII edición del proyecto “Educa en Verano” , enmarcada así mismo en una convocatoria especifica de subvenciones, cuya finalidad ha sido apoyar a la Asociaciones y Entidades con el objeto de potenciar los recursos específicos con un carácter preventivo favoreciendo la inserción laboral de padres y madres, dando respuesta lúdico-educativa a los menores en el período vacacional de verano, logrando que los centros educativos durante este tiempo sean un espacio abierto y de uso para la comunidad, y ofreciendo a los menores de cada distrito un espacio de aprendizaje a través de juego y de la relación con sus iguales.
En este sentido, y de manera prioritaria, se ha conseguido atender a los menores que presentan algún tipo de discapacidad, a través de actividades accesibles diseñadas para que éstos también puedan participar y estén integrados en los juegos y en el entretenimiento.
Este proyecto se celebró entre el 30 de junio y el 1 de agosto (ambos incluidos), en horario de 9 a 16 horas, en 13 colegios de los diez de Distritos de la ciudad, siendo beneficiarios 1388 niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.
Merece destacar por su importancia la labor realizada hacia la necesidad de eliminación de barreras en la educación, el ocio y el tiempo libre, dirigida especialmente a todos los menores participantes, trabajando en talleres de sensibilización y profundizando esta cuestión de forma transversal.
Igualmente es preciso mencionar el trabajo realizado en este campo por los monitores de educación especial, y los voluntarios dedicados a su apoyo, por el trabajo que han desempeñado para conseguir los objetivos reseñados.
TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES
Este Proyecto se configura en el marco de un Convenio con la Junta de Andalucía para el tratamiento a familias con menores en situación de alto riesgo social. Está por tanto dirigido para el trabajo interdisciplinar con aquellas familias en las que se den indicadores de un posible maltrato o existan notorios factores de riesgo que denoten una inadecuada atención de las necesidades de los menores componentes de la unidad familiar.
Se interviene con estas, en el terreno de la prevención para evitar la separación del menor de su familia capacitándola para dar una correcta atención a sus hijos, evitando cualquier conducta negligente o maltratante, intentando garantizar la seguridad y la integridad básica de los menores. En concreto, se dispone de cinco equipos multiprofesionales, compuestos por Trabajador Social, Educador Social y Psicólogo; distribuidos territorialmente por todo el municipio para dar cobertura y debida intervención en los casos que se a preciso.
Desarrollo de Actividades relacionadas con las medidas de medio abierto, a realizar por menores en cumplimiento de una medida judicial.
Desde el año 2005 este Ayuntamiento mantiene un convenio firmado con la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía para el desarrollo de actividades relacionadas con las medidas de Medio Abierto, a realizar por menores “infractores” en cumplimiento de una medida judicial.
El proyecto consiste en facilitar espacios y tareas, así como la coordinación técnica suficiente para que se produzca el cumplimiento la medida judicial, impuesta a menores que han cometido una falta o un delito. Esta medida se traduce en la ejecución de unas tareas especificas supervisadas por personal técnico municipal en coordinación con una Entidad acreditada por la administración judicial (ALME).
“El Ayuntamiento de Málaga se compromete a facilitar la infraestructura y los materiales necesarios para desarrollar la actividad que se le asigne al menor/joven, así como a designar a la persona responsable de supervisar el grado de cumplimiento de la actividad encomendada.”
Desde la firma de este Convenio, numerosos menores han desarrollado actividades en beneficio a la Comunidad en dependencias de Servicios Operativos, Centros Sociales, Centro de Mayores, Escuela Infantil, Parques y Jardines, etc; supervisadas por funcionarios municipales y en coordinación con los agentes judiciales acreditados.
Promoción de la participación infantil
En cumplimiento del Art. 1 de la carta Municipal de los derechos de los niños y de las niñas aprobada en Pleno de 28 de abril de 1995, el Ayuntamiento de Málaga garantiza al niño/a el derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que sean de su interés.
A tal fin, el Ayuntamiento establece los medios que facilitan la participación de los niños y niñas en los que tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y de recibir información. En este sentido se recoge en el Reglamento municipal de Participación Ciudadana la creación del Consejo Sectorial de niños y niñas, como estructurado reglado de participación municipal.
Dicha participación se traduce en la celebración de las mesas de debate en los diferentes distritos municipales llevadas a cabo en espacio como colegios, Juntas Municipales de Distrito o Centros de Servicios Sociales Comunitarios, ... y el propio Salón de Plenos de la Corporación Municipal, con motivo de la celebración del Pleno Municipal Infantil.
El proyecto de Participación Infantil se materializa a través de las siguientes actuaciones:
- Consejo Sectorial de niños y niñas. Órgano de participación ciudadana, celebrado una vez al año y al que asiste una representación de los grupos políticos municipales, asociaciones que tengan el campo de actuación en la infancia y los menores consejeros municipales infantiles. Preside el Alcalde del consistorio y se realizan propuestas de mejoras de programas, actividades y equipamientos de los distintos distritos de la ciudad y en concreto, los referidos a los niños y niñas del municipio. Este Consejo se celebró el 19 de junio con la asistencia de 213 menores.
- Celebración de las mesas de debate por distrito. Se celebran a lo largo de cada año, un total de tres mesas de debate por cada distrito (meses de octubre, febrero y mayo). En ellas, a las que también acude el Director/a y Concejal/a de cada distrito municipal, se informa de las actividades mas significativas que se van a desarrollar y se proponen a las autoridades municipales mejoras de instalaciones y de actuaciones.
- Otras actividades complementarias: como una excursión convivencial a Isla Mágica (Sevilla), preparación del Consejo sectorial o la celebración del día internacional de los derechos de la Infancia.
Escuela municipal infantil
La Escuela Infantil Municipal se configura como un Centro especializado que atiende el sector de población infantil comprendido entre los cuatro meses y los tres años de edad. Se enmarca en el primer Ciclo de Educación Infantil y está destinado para atender a la población infantil en situación de alto riesgo de exclusión social en la configuración de los actuales Centros de Atención socioeducativa.
La capacidad de la Escuela Infantil es de 70 plazas repartidas en cuatro aulas de la siguiente forma:
La Escuela permanece abierta de 8h a 17 h, todos los días lectivos del año, incluyendo Navidad, Semana Santa, semana blanca y los meses de verano. Tan solo cierra la primera semana del mes de septiembre. El plazo de solicitud está abierto todo el año y la plaza es concedida tras valoración del/la trabajador/a social del distrito del solicitante. La plaza, es asimismo gratuita.
El tipo de población que atiende es: primera infancia y por extensión, sus familias. Los servicios que se ofertan son los siguientes:
- Atención educativa: con programación de actividades adecuada a la edad y maduración del niño.
- Comedor escolar: desayuno, almuerzo y merienda.
- Estimulación precoz.
- Atención médica y educación para la salud.
- Atención y orientación psicológica.
- Salidas, fiestas y excursiones.
- Orientación educativa a los padres.
- Escuela de Padres.
A lo largo del año, se han desarrollado las habituales actividades y fiestas propias de un Centro de estas características: fiesta de navidad, semana santa, carnaval y fin de curso así como la celebración del día de la Paz, del padre/madre, etc.
Como principales indicadores durante el año 2008, aportamos lo siguientes datos: