Implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano: INNOBUS-TOUR

transportes-movilidad
Información del evento
Inicio:

Los ayuntamientos de Donostia / San Sebastián, Málaga, Palma y Las Palmas de Gran Canaria presentan conjuntamente como Agrupación de municipios una solicitud para las ayudas ofertadas en la Orden Ministerial (en adelante OM) TMA /892/2021 publicada en el BOE el 23 de agosto de 2021. Estos cuatro ayuntamientos trabajan de forma colaborativa en el desarrollo de un plan de actuaciones dirigido a la digitalización del transporte público y mejoras en su gestión e información de cara a aumentar su uso. Cada uno de los ayuntamientos se compromete a llevar a cabo un proyecto  concreto local con una serie de actuaciones presupuestadas individualmente por cada Socio o Ayuntamiento y un trabajo colaborativo entre los Socios de puesta en común de las conclusiones, procesos y, en la medida de lo posible, de desarrollo de software común para abaratar los costes y trabajar a favor de la estandarización de los sistemas.

Objetivos

 

Digitalización del transporte público y mejoras en su gestión e información de cara a aumentar su uso, con el objetivo de

descarbonizar la movilidad urbana, contribuir a los objetivos climáticos de la Unión Europea y ofrecer mejores servicios tanto a la población residente como visitante.

Actuaciones

 

Digitalización de los modos de pago: Esta actuación acomete el desarrollo, ampliación y mejora de la funcionalidad y oferta de los sistemas de Ticketing sin contacto o en remoto, incorporando nuevos métodos adecuados a la demanda de una sociedad multiconectada que programa, reserva, y compra sus billetes de viaje crecientemente por conexiones en línea (móvil, QR, Apps,..). Se integran múltiples canales incluyendo el pago con tarjeta bancaria que facilitaría el uso del TP por visitantes y turistas (habituados a estos modos de pago en su país de origen), de la red de autobuses en estas ciudades de alta intensidad turística.

Digitalización de las relaciones laborales: Integración de nuevas funcionalidades dentro de la App Emplea2 . Se han realizado acciones para sustituir el programa de salud laboral "Tecnopreven" por el más moderno "WinMedtra", así como la sustitución del programa de Seguridad e Higiene por "Winsehtra", adquiriendo las licencias necesarias para estos programas.  Se ha continuado con el desarrollo de la App ‘Empleados’ para mejorar los canales de comunicación interna de la empresa, integrando servicios como nóminas o planificación para mejorar la  información a empleados.Además, se ha realizado la  integración de un sistema de gestión de títulos y cursos  del personal y del programa Winsehtra dentro de App Emplea2, y, se ha implementado un sistema de firma electrónica con validez legal con el fin de facilitar y reducir los trámites mediante un contrato que da servicio también a otras actuaciones.

Sistemas de información y comunicación: Implementación de mejoras en las webs y apps de las empresas operadoras de transporte público, en el software y la accesibilidad digital de los entornos digitales Mejora de la web emtmalaga.es., migración a un nuevo entorno que permite mejorar la accesibilidad y la digitalización de los pagos y mejoras en accesibilidad dotando a todos los autobuses de ibeacons (350 ud).

Paradas y marquesinas inteligentes:

Digitalización de los modos de pago: Esta actuación acomete el desarrollo, ampliación y mejora de la funcionalidad y oferta de los sistemas de Ticketing sin contacto o en remoto, incorporando nuevos métodos adecuados a la demanda de una sociedad multiconectada que programa, reserva, y compra sus billetes de viaje crecientemente por conexiones en línea (móvil, QR, Apps,..). Se integran múltiples canales incluyendo el pago con tarjeta bancaria que facilitaría el uso del TP por visitantes y turistas (habituados a estos modos de pago en su país de origen), de la red de autobuses en estas ciudades de alta intensidad turística.

Digitalización de las relaciones laborales: Integración de nuevas funcionalidades dentro de la App Emplea2 . Se han realizado acciones para sustituir el programa de salud laboral "Tecnopreven" por el más moderno "WinMedtra", así como la sustitución del programa de Seguridad e Higiene por "Winsehtra", adquiriendo las licencias necesarias para estos programas.  Se ha continuado con el desarrollo de la App ‘Empleados’ para mejorar los canales de comunicación interna de la empresa, integrando servicios como nóminas o planificación para mejorar la  información a empleados.Además, se ha realizado la  integración de un sistema de gestión de títulos y cursos  del personal y del programa Winsehtra dentro de App Emplea2, y, se ha implementado un sistema de firma electrónica con validez legal con el fin de facilitar y reducir los trámites mediante un contrato que da servicio también a otras actuaciones.

Sistemas de información y comunicación: Implementación de mejoras en las webs y apps de las empresas operadoras de transporte público, en el software y la accesibilidad digital de los entornos digitales Mejora de la web emtmalaga.es., migración a un nuevo entorno que permite mejorar la accesibilidad y la digitalización de los pagos y mejoras en accesibilidad dotando a todos los autobuses de ibeacons (350 ud).

Paradas y marquesinas inteligentes: Implementación de nuevas marquesinas diseñadas bajo el criterio de la accesibilidad universal y actuaciones amigables con personas mayores, infancia y personas con capacidades limitadas. Suministro e instalación de pantallas y equipos de comunicación en marquesinas de autobuses de la ciudad de Málaga y elementos para la adaptación de las marquesinas a las normativas PMR actuales.  Diseño de un ecosistema entre la APP de usuarios, las marquesinas, el propio autobús y el sistema central; todos enmarcados dentro del ámbito de la propia marquesina que permita: conocer los tiempos de espera de los usuarios de la EMT en cada parada en tiempo real de forma genérica, obtener mediante un análisis de datos posterior los tiempos de espera de los usuarios en cada marquesina discriminando la línea del uso del propio usuario, establecer distintos canales de comunicación Marquesina-Usuario, Bus-Marquesina, Bus-Usuario.

Digitalización de actividades del taller y auxiliares: se profundiza en las tareas de racionalizando  del  trabajo  en  talleres, almacenes  y  procesos  auxiliares  para  sustituir  el  uso  de  papel  en  las  órdenes  de  trabajo, servicio  de  operaciones  y  el  almacén,  compras  y  suministros.  Mejora de la organización del trabajo en talleres y los procesos de limpieza, mantenimiento, recarga y puesta a punto de los autobuses. Se  han empleado dispositivos tablet para agilizar el trabajo y digitalizar todos los procesos internos y externos. Ampliación y mejora del hardware y el software de gestión de taller y almacén. Desarrollo de un sistema de gestión de taller cero papel, desarrollo de una herramienta de Geolocalización de la flota dentro de las instalaciones mediante GPS y sensores y balizas (en las zonas sombra del GPS). App para gestión de incidencias y mejora de la seguridad de vehículos y empleados.

Sistema antiemparejamiento de autobuses: Desarrollo de sistemas de organización de rutas y conducción eficiente, teniendo en cuenta los retos de la nueva movilidad urbana. Mejora de la App de control interno al objeto de modelizar la información, la economía de la conducción y la correlación entre los tiempos previstos y ejecutados para conocer el alcance de las necesidades en cuanto a programación. Esta actuación contribuye a mejorar la conducción eficiente de los agentes únicos, de manera que una vez recabados los datos y parámetros sobre la conducción individual de cada uno, les sean comunicados internamente para que puedan mejorarlos. De esta forma, podría advertirse a los agentes únicos de su modo de conducción, lo que permitiría una disminución de uso de combustible y en consecuencia, la reducción de las emisiones de GEI.

Sistemas de monitorización de autobuses: Esta actuación desarrolla varias tareas, consistentes en : Desarrollo sistema de rampas inteligentes, mediante un sistema electrónico en el autobús con sensores que alerten de los principales fallos habituales en el despliegue de rampas, para reducir las incidencias con usuarios por fallos en rampas. Alimentar al sistema de control de aforos en tiempo real con la información del sistema ‘cuenta personas’ de sensores de infrarrojos y láser, para calibración y ajustes automáticos de las estimaciones de ocupación. Sensorización del sistema de climatización (aire acondicionado y calefacción) de la  flota de autobuses para gestionarlos en remoto desde el centro de control y recibir alertas para mantenimiento predictivo y preventivo.  

Implementación de nuevas marquesinas diseñadas bajo el criterio de la accesibilidad universal y actuaciones amigables con personas mayores, infancia y personas con capacidades limitadas. Suministro e instalación de pantallas y equipos de comunicación en marquesinas de autobuses de la ciudad de Málaga y elementos para la adaptación de las marquesinas a las normativas PMR actuales.  Diseño de un ecosistema entre la APP de usuarios, las marquesinas, el propio autobús y el sistema central; todos enmarcados dentro del ámbito de la propia marquesina que permita: conocer los tiempos de espera de los usuarios de la EMT en cada parada en tiempo real de forma genérica, obtener mediante un análisis de datos posterior los tiempos de espera de los usuarios en cada marquesina discriminando la línea del uso del propio usuario, establecer distintos canales de comunicación Marquesina-Usuario, Bus-Marquesina, Bus-Usuario.

Digitalización de actividades del taller y auxiliares: se profundiza en las tareas de racionalizando  del  trabajo  en  talleres, almacenes  y  procesos  auxiliares  para  sustituir  el  uso  de  papel  en  las  órdenes  de  trabajo, servicio  de  operaciones  y  el  almacén,  compras  y  suministros.  Mejora de la organización del trabajo en talleres y los procesos de limpieza, mantenimiento, recarga y puesta a punto de los autobuses. Se  han empleado dispositivos tablet para agilizar el trabajo y digitalizar todos los procesos internos y externos. Ampliación y mejora del hardware y el software de gestión de taller y almacén. Desarrollo de un sistema de gestión de taller cero papel, desarrollo de una herramienta de Geolocalización de la flota dentro de las instalaciones mediante GPS y sensores y balizas (en las zonas sombra del GPS). App para gestión de incidencias y mejora de la seguridad de vehículos y empleados.

Sistema antiemparejamiento de autobuses. Desarrollo de sistemas de organización de rutas y conducción eficiente, teniendo en cuenta los retos de la nueva movilidad urbana. Mejora de la App de control interno al objeto de modelizar la información, la economía de la conducción y la correlación entre los tiempos previstos y ejecutados para conocer el alcance de las necesidades en cuanto a programación. Esta actuación contribuye a mejorar la conducción eficiente de los agentes únicos, de manera que una vez recabados los datos y parámetros sobre la conducción individual de cada uno, les sean comunicados internamente para que puedan mejorarlos. De esta forma, podría advertirse a los agentes únicos de su modo de conducción, lo que permitiría una disminución de uso de combustible y en consecuencia, la reducción de las emisiones de GEI.

Sistemas de monitorización de autobuses. Esta actuación desarrolla varias tareas, consistentes en : Desarrollo sistema de rampas inteligentes, mediante un sistema electrónico en el autobús con sensores que alerten de los principales fallos habituales en el despliegue de rampas, para reducir las incidencias con usuarios por fallos en rampas. Alimentar al sistema de control de aforos en tiempo real con la información del sistema ‘cuenta personas’ de sensores de infrarrojos y láser, para calibración y ajustes automáticos de las estimaciones de ocupación. Sensorización del sistema de climatización (aire acondicionado y calefacción) de la  flota de autobuses para gestionarlos en remoto desde el centro de control y recibir alertas para mantenimiento predictivo y preventivo.  

Inversión realizada

 

Importe total del proyecto: 6.050.000,00 €

Importe de financiación europea: 4.500.000,00€

Importe de aportación municipal: 1.550.000,00€    

Financiado por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU

 

Período de ejecución

 

01/02/2020 -31/12/2023  prorrogado hasta 31 de diciembre de 2024

Conoce tu Ayuntamiento. Málaga a tu alcance