Detalle de Asociaciones

ASOC. NACIONAL AMIAB DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

C.I.F:
G02142602
FINALIDAD:
VARIAS
Domicilio Social
DIRECCIÓN
CL CONCEPCION ARENAL 25 Parque Empresarial Guadalhorce
CÓD. POSTAL:
29004
DISTRITO:
CHURRIANA
MUNICIPIO:
MÁLAGA
Domicilio Notificación
DIRECCIÓN
CL CONCEPCION ARENAL 25 Parque Empresarial Guadalhorce
CÓD. POSTAL:
29004
MUNICIPIO:
MALAGA

Nº DE SOCIOS:
930
TELÉFONO:
967668131
MÓVIL:
639383928
EMAIL:
asociacion@AMIAB.com
PÁGINA WEB:
www.amiab.com
Registro Municipal
NÚMERO:
03685
FECHA INSCRIPCIÓN:

Ámbito geográfico:
NACIONAL
Fines estatutarios

La Asociación AMIAB, que nunca perseguirá una finalidad lucrativa, promocionará toda clase de acciones e informaciones destinadas a mejorar la situación de las personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social. Para alcanzar lo indicado, la citada entidad se dedicará de manera prioritaria a las actividades siguientes: 1) Agrupar a todos/as los/as personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social, permitiendo su asociación, para poder trabajar de forma coordinada en la consecución de sus objetivos. 2) Sensibilizar a la opinión pública y a las Administraciones de las necesidades de eliminación de barreras, empleo, formación, deporte, igualdad de género, asistencia sanitaria, educación, rehabilitación, etc., del colectivo. 3) Promover actividades que mejoren la integración y participación social, inserción laboral y práctica deportiva, de las personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social. 4) Estimular y promover la investigación científica de las distintas discapacidades en todos sus procesos para mejorar las posibilidades terapéuticas y rehabilitadoras. 5) Cooperar con todas las entidades locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales que tengan igual o similar finalidad, para conseguir los cambios de actitud social que permitan una mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social. 6) Apoyar y representar al colectivo de personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social para la consecución de sus derechos y la denuncia de la vulneración de éstos. Cooperación en proyectos de desarrollo internacional con terceros países para participar en actividades donde se favorezca la igualdad de las personas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social y su integración es sus sociedades de origen. 7) Crear Centros Especiales de Empleo, centros ocupacionales, centros de capacitación, empresa de inserción o cualquier otro centro o estructura que se acuerde y todos aquellos servicios que redunden en la mejor calidad de vida y en la integración social y laboral. Participar en proyectos empresariales que permitan la incorporación al mercado de trabajo al mayor número posible de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social. 8) Expandir nuestros recursos a cuantos lugares del territorio nacional se consideren, siempre y cuando redunde en la consecución de los fines de la entidad. 9) Poner en marchar y desarrollar programas, acciones y proyectos de deporte adaptado, que permitan a la persona con discapacidad y/o riesgo de exclusión social poder practicar deporte en cualquiera de sus modalidades, individual y colectiva, escuelas deportivas como deportes de competición a través de la creación de clubes deportivos. Promover proyectos de sensibilización en centros educativos y todos aquellos centros perceptibles de atender o difundir la normalización del colectivo. 10) Promover la igualdad de oportunidades, la igualdad de las mujeres y niñas con discapacidad y/o riesgo de exclusión social, y la protección de sus derechos. 11) Fomentar la integración de personas en riesgo de exclusión social, marginación y de colectivos con graves dificultades de inserción socio laboral, jóvenes, mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia de género, ex reclusos, ex toxicómanos, minorías étnicas e inmigrantes, etc. 12.- Desarrollar e implementar actuaciones y programas en el medio rural como medio para promover el crecimiento sostenible, mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y fomentar la equidad social mediante iniciativas que impulsen el desarrollo local, la infraestructura inclusiva y la preservación del entorno natural. 13.- Fomentar la reducción de la brecha digital mediante la implementación de programas inclusivos y accesibles que promuevan la alfabetización digital, la conectividad equitativa y el acceso a tecnologías de la información y comunicación, con el objetivo de empoderar y facilitar la participación en la sociedad digital a todas las personas y en especial a los colectivos vulnerables y/o personas con discapacidad. 14.- Establecer proyectos y acciones destinados a fomentar el emprendimiento tanto individual como colectivo, y la creación de opciones de empleo por cuenta propia entre los colectivos vulnerables y las personas con discapacidad, mediante las acciones de capacitación especializadas, acceso a recursos financieros y apoyo técnico al trabajo autónomo, con el propósito de fortalecer la autonomía económica, reducir la vulnerabilidad y promover la inclusión social de dichos grupos en el mercado laboral. 15.- Promover la planificación y ejecución de proyectos europeos, mediante la identificación de oportunidades de financiación y colaboración, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la creación de redes estratégicas, con el objetivo de impulsar la innovación, el crecimiento económico sostenible y la cooperación internacional para el beneficio integral de las personas con discapacidad y/o colectivos vulnerables. 16.- Fomentar la participación y el desarrollo inclusivo de la juventud, y en especial de los jóvenes con discapacidad, a través de la implementación de programas educativos en escuelas de animación juvenil, brindando espacios de aprendizaje innovadores y recursos que estimulen habilidades sociales, emocionales, artísticas e interpersonales, con el objetivo de empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio positivo en sus comunidades. 17.- Proporcionar de manera inclusiva, una formación integral y especializada que responda a las necesidades actuales del mercado laboral y promueva el desarrollo personal y profesional de las personas trabajadoras en activo y en desempleo, a través de programas educativos innovadores, metodologías efectivas y recursos actualizados, con el fin de impulsar el crecimiento individual, la empleabilidad y la mejora de la calidad de vida de las personas. 18.- Facilitar oportunidades formativas inclusivas y personalizadas para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, promoviendo el acceso a la educación y el desarrollo de habilidades adaptadas a sus capacidades, con el objetivo de fortalecer la autonomía, fomentar la inclusión laboral y mejorar la calidad de vida de los participantes, contribuyendo así a una sociedad más justa e igualitaria. 19.- Mejorar la calidad de vida, la atención social, sanitaria y la inclusión de las personas que se ven afectadas por determinadas enfermedades crónicas. Realizar programas de cuidados asistenciales y/o rehabilitadores. 20.- Potenciar la capacidad de la sociedad para responder ante los retos de las enfermedades crónicas, mediante acciones de promoción, prevención, información, asesoramiento y sensibilización. 21.- Desarrollar acciones de toma de conciencia, difusión y cambio de actitudes hacia el sector social de las personas con discapacidad. 22.- Identificar y apoyar iniciativas generadoras de empleo para personas con discapacidad. 23.- Fomentar el empleo de las personas con discapacidad como medio para impulsar su inclusión laboral, vía que se considera fundamental para su inclusión social

Conoce tu Ayuntamiento. Málaga a tu alcance