ASOCIACION SOCIEDAD VICTORIA DE MALAGA
- C.I.F:
- G21661236
- FINALIDAD:
- VARIAS
- DIRECCIÓN
- ALMD PRINCIPAL 11 3ª 4
- CÓD. POSTAL:
- 29001
- DISTRITO:
- CENTRO
- MUNICIPIO:
- MÁLAGA
- DIRECCIÓN
- ALMD PRINCIPAL 11 3ª 4
- CÓD. POSTAL:
- 29001
- MUNICIPIO:
- MALAGA
- Nº DE SOCIOS:
- 4
- MÓVIL:
- 625067673
- EMAIL:
- info@sociedadvictoria.com
- PÁGINA WEB:
- www.sociedadvictoria.com
- NÚMERO:
- 03709
- FECHA INSCRIPCIÓN:
- Ámbito geográfico:
- PROVINCIAL
La Asociación Sociedad Victoria de Málaga, con sede en Málaga y proyección hacia el mundo, se dedica a la promoción y el fomento del arte y la cultura con la misión de generar un impacto positivo en la sociedad. Nuestra asociación se enfoca en beneficiar a todos los colectivos, incluyendo menores, jóvenes, personas de la tercera edad y cualquier individuo que pueda ser inspirado por la cultura de una manera positiva. Buscamos mejorar la calidad de vida de las personas a través de actividades culturales inclusivas y accesibles, independientemente de su edad, estatus económico o capacidad. Nuestros objetivos principales son promover la participación activa en la cultura, fortalecer el tejido social y fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades. Además, trabajamos para conservar y difundir el patrimonio cultural y artístico, apoyar a creadores y artistas, y ofrecer programas educativos y formativos en diversas disciplinas. También nos comprometemos a promover el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación, así como a fomentar la conciencia ambiental y la sostenibilidad a través de nuestras iniciativas. La asociación se esfuerza por crear espacios de intercambio y diálogo intercultural, colaborando con entidades locales, nacionales e internacionales para potenciar el impacto de nuestras actividades. Nos enfocamos en proyectos que promuevan la cohesión social y el desarrollo comunitario, fortaleciendo los lazos entre generaciones y fomentando el entendimiento mutuo. Además, buscamos generar ingresos para sustentar nuestras actividades y proyectos, asegurando la sostenibilidad y continuidad de nuestras iniciativas. En resumen, la Asociación se dedicará a enriquecer la vida de las personas y fortalecer la comunidad a través del acceso y la participación en actividades culturales, contribuyendo al bienestar general y al desarrollo integral de la sociedad. Nuestros objetivos abarcan desde la inclusión social y la igualdad de oportunidades hasta la preservación del patrimonio cultural y el fomento de la creatividad, asegurando así la utilidad pública y el impacto positivo de nuestra labor en todos los sectores de la sociedad. Concretamente, entre los fines culturales se encuentran: 1. Fomento de las Artes y la Cultura: Promover y difundir todas las manifestaciones artísticas y culturales, tales como la música, la danza, el teatro, la literatura, las artes visuales y audiovisuales, y cualquier otra forma de expresión cultural 2. Conservación del Patrimonio Cultural: Proteger, conservar y restaurar el patrimonio cultural, histórico y artístico en colaboración con entidades públicas y privadas. 3. Educación y Formación Cultural: Desarrollar programas educativos y de formación en diversas disciplinas artísticas y culturales, destinados a personas de todas las edades y niveles de habilidad. 4. Promoción del Diálogo Intercultural: Fomentar el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre diferentes culturas y comunidades a nivel local, nacional e internacional. 5. Acceso a la Cultura: Facilitar el acceso a la cultura y las artes a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad o exclusión social. 6. Apoyo a Creadores y Artistas: Proveer apoyo y recursos a artistas y creadores para el desarrollo de sus proyectos y la difusión de sus obras. 7. Desarrollo de Proyectos Comunitarios: Impulsar proyectos culturales que contribuyan al desarrollo comunitario y al fortalecimiento del tejido social. 8. Innovación y Creatividad: Promover la innovación y la creatividad en las artes, incentivando nuevas formas de expresión y la utilización de tecnologías emergentes. 9. Conciencia y Educación Ambiental: Fomentar la conciencia y educación ambiental a través de proyectos artísticos y culturales que promuevan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. 10. Investigación y Documentación Cultural: Apoyar la investigación y la documentación de diversas manifestaciones culturales, artísticas e históricas. 11. Difusión del Patrimonio Inmaterial: Promover y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, incluyendo tradiciones, costumbres, lenguas y conocimientos ancestrales. 12. Cooperación Internacional: Establecer y fortalecer la cooperación con organizaciones culturales de otros países para el intercambio de conocimientos y experiencias. 13. Desarrollo del Turismo Cultural: Contribuir al desarrollo y promoción del turismo cultural, destacando los recursos artísticos y patrimoniales de la región. 14. Promoción de la Igualdad y la Inclusión: Fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión social a través de la participación en actividades culturales y artísticas. 15. Organización de Eventos Culturales: Organizar y apoyar la realización de eventos culturales como festivales, exposiciones, conferencias, y talleres, entre otros. 16. Fomento de la Lectura y la Literatura: Impulsar la creación, difusión y lectura de obras literarias mediante la organización de concursos, publicaciones, y eventos literarios. 17. Desarrollo de Plataformas Digitales: Crear y mantener plataformas digitales para la difusión y promoción de actividades y contenidos culturales. 18. Promoción del Voluntariado Cultural: Incentivar la participación de voluntarios en actividades culturales y artísticas, fortaleciendo el compromiso y la colaboración comunitaria. 19. Fortalecimiento de la Identidad Cultural: Reforzar la identidad cultural de las comunidades mediante la celebración y promoción de sus tradiciones y costumbres. 20. Inclusión de Nuevas Tecnologías: Integrar y fomentar el uso de nuevas tecnologías en la creación, difusión y conservación del arte y la cultura, adaptándose a los cambios y necesidades del entorno digital. 21. Fomento del Arte y la Cultura en la Juventud: Desarrollar programas específicos para niños y jóvenes que fomenten su interés y participación en actividades artísticas y culturales, promoviendo su crecimiento personal y profesional. 22. Actividades Intergeneracionales: Crear espacios y actividades culturales que promuevan la interacción y el aprendizaje mutuo entre niños, jóvenes y personas de la tercera edad, fortaleciendo los lazos comunitarios y el entendimiento intergeneracional. 23. Inclusión Cultural de la Tercera Edad: Implementar programas y actividades culturales que estén especialmente diseñados para personas mayores, facilitando su acceso y participación activa en la vida cultural. 24. Desarrollo de Talentos Juveniles: Identificar y apoyar a jóvenes talentos en diversas disciplinas artísticas, proporcionando recursos, formación y plataformas para que puedan desarrollar y mostrar sus habilidades. 25. Promoción del Bienestar a través de la Cultura: Utilizar el arte y la cultura como herramientas para mejorar el bienestar físico y emocional de niños, jóvenes y personas mayores, mediante actividades terapéuticas, recreativas y educativas que favorezcan su desarrollo integral y calidad de vida.