ASOC. ALAS ADOLESCENCIA LIBRE DE AGRESION SEXUAL
- C.I.F:
- G70705637
- FINALIDAD:
- INFANCIA Y FAMILIA
- DIRECCIÓN
- CL TIRSO DE MOLINA 13
- CÓD. POSTAL:
- 29013
- DISTRITO:
- CENTRO
- MUNICIPIO:
- MÁLAGA
- DIRECCIÓN
- CL JALEA 5 3 3ª 12
- CÓD. POSTAL:
- 29631
- MUNICIPIO:
- BENALMADENA
- Nº DE SOCIOS:
- 4
- MÓVIL:
- 642507554
- EMAIL:
- info@asociacionalas.org
- PÁGINA WEB:
- www.asociacionalas.org
- NÚMERO:
- 03662
- FECHA INSCRIPCIÓN:
- Ámbito geográfico:
- PROVINCIAL
1. La atención y asistencia a las víctimas de delitos contra la libertad sexual proporcionando ayuda jurídica, psicológica, social, sanitaria y humana, protegiendo a la víctima en la medida de lo posible, a su paso por las distintas instituciones con las que entre en contacto, de forma que los procedimientos policiales, médicos y judiciales, no suponga un gravamen adicional y una segunda victimización al producido por el delito en sí mismo. 2. Proporcionar, promocionar y promover, la atención, ayuda, soporte emocional, acogida y orientación personalizada a las víctimas y familiares, a fin de evitar o paliar la victimización secundaria, y minimizar al máximo las consecuencias y posibles secuelas, previniendo consecuencias más graves. 3. Prestar y facilitar a las víctimas y familiares, asesoramiento, ayuda, apoyo, asistencia, información, y orientación, jurídica, psicológica, social, y sanitaria, así como facilitarles el acceso al trabajo, vivienda y formación. 4. Promover los derechos de las víctimas y la sensibilidad social hacia ella. Difundir medidas preventivas para paliar la victimización. Instar todas aquellas vías que procuren o faciliten la prevención de la victimización, concienciando a la ciudadanía y a colectivos específicos. 5. Facilitar la conexión y coordinación institucional, sirviendo de puente entre las víctimas y las diferentes instancias, especialmente las que intervienen en el proceso judicial. Impulsar la difusión de medidas que impliquen la protección y mejora de la situación de las víctimas. 6. Promover y realizar toda clase de actividades encaminadas a acoger específicamente a víctimas de violencia sexual tanto adolescentes como personas adultas, malos tratos y/o torturas con el fin de prestarles y facilitarles asesoramiento, apoyo, asistencia, información. orientación, soporte emocional, y facilitarle el acceso a la vida habitual, escuela, vivienda y formación. 8. Promover y realizar toda clase de actividades encaminadas a prestar asesoramiento, apoyo. ayuda, información y asistencia integral a niños, adolescentes, profesorado y familias en centros específicos que estén en situaciones de marginación, de riesgo o de especial vulnerabilidad ya sea personal, social, laboral, por discapacidad. 9. Realizar intervenciones de tipo social, terapéutica, psicológica, pedagógica, o jurídica con cualquier modelo de familia y escuela, en especial con las que se encuentren en situación desfavorecida, de vulnerabilidad o de conflicto, encaminadas a propiciar el bienestar y desarrollo integral de la persona, en especial de los/as menores, mujeres y colectivo LGTBI, y la integración social de la población. 10. Promover y potenciar servicios y prestaciones necesarios para facilitar la integración normalización. Favorecer la promoción e integración personal, social y laboral de los colectivos discriminados, especialmente las menores, adolescentes, mujeres, colectivo LGTBI y personas con discapacidad. 11. Promocionar y colaborar en acciones de bienestar social y fomento de la salud física y mental, en los colectivos de personas víctimas de violencia, malos tratos, agresiones y agresiones sexuales, tortura, en situación de conflicto, marginación o discriminación, discapacidad, inmigrantes, colectivos LGTBI y en la población en general. 12. Facilitar y promover la sensibilización y concienciación en instituciones, profesionales, padres y sociedad en general, para que reconozcan la importancia y la prioridad de la tarca preventiva, tanto desde el punto de vista de las situaciones de riesgo, como de la protección de las víctimas y mejora de las condiciones y calidad de vida de las personas, en especial de víctimas, colectivos discriminados, en situaciones de riesgo, discapacidad, de especial vulnerabilidad, infancia, adolescencia, mujeres y colectivo LGTBI. 13. Coordinar, promover, colaborar y potenciar los recursos necesarios y actividades para crear una situación en la que esté suficientemente garantizada la adecuada defensa de las víctimas o perjudicadas, de los colectivos discriminados, en situaciones de riesgo, de especial vulnerabilidad, personas discapacitadas, inmigrantes, mujeres, infancia, y colectivo LGTBI; así como su protección e integración social. 14. Promocionar y colaborar en acciones de bienestar y fomento de la salud, ayuda y ayuda mutua a familias de víctimas. Promover la protección y apoyo a este colectivo. 15. Promover y efectuar cuantas actividades sean precisas para la concienciación. sensibilización, investigación, estudio y prevención de la victimización y la violencia, en especial violencia de género, contra adolescentes, menores y colectivo LGTBI. Dar a conocer y difundir tales propósitos mediante actividades de información y formación a profesionales, cuidadores/as, a la colectividad ciudadana y a través de cualquier medio de difusión pública. 16. Promover y efectuar cuantas actividades sean precisas para la concienciación. sensibilización, investigación, estudio y prevención de las agresiones sexuales. Dar a conocer y difundir tales propósitos mediante actividades de información y formación a profesionales, la colectividad ciudadana, y a través de cualquier medio de difusión pública. 17. Igualmente promover y efectuar cuantas actividades sean precisas para la sensibilización, formación, educación y coeducación en materia de violencia sexual, marginación, Málaga discriminación, inmigración, discapacidad; especialmente en todo aquello que suponga la mejora de las condiciones que afectan al colectivo de víctimas y personas que se encuentran en situaciones de riesgo y/o de especial vulnerabilidad. Potenciar la formación de formadoras/es en estas materias y en cuestiones de género. 18. Transmitir el conocimiento de los problemas humanos y sociales de las víctimas, y de los colectivos marginados, discriminados, discapacitados, inmigrantes, y reivindicando sus derechos ante las instancias públicas y privadas; prestando en ello especial atención a adolescentes, menores, mujeres y colectivo LGTBI. 19. Facilitar y promover la sensibilización y concienciación en instituciones, profesionales y sociedad en general, para que reconozcan la importancia y la prioridad de la tarea preventiva, tanto desde el punto de vista de las situaciones de riesgo, como de la protección y mejora de las condiciones y calidad de vida de las personas, en especial de víctimas, colectivos discriminados, en situaciones de riesgo, discapacidad, de especial vulnerabilidad, mujeres, infancia, y LGTBI. Impulsar la difusión de medidas que implican la protección y mejora de la situación de estas personas. 20. Demandar de las Autoridades y Organismos Públicos que desarrollen políticas de Actuación discriminación, situaciones de riesgo, y en los colectivos de especial vulnerabilidad, para la solución y prevención de los problemas de violencia, victimización, adolescencia, infancia, mujeres y colectivo LGTBI. Asesorar a Instituciones que tienen atribuidas las competencias en la materia. Coadyuvar a la coordinación y colaboración entre las distintas Instituciones implicadas. 21. Realizar actividades encaminadas en la promoción y protección de los Derechos Humanos en general y especialmente de las adolescentes, menores, mujeres y colectivo LGTBI. 22. Fomentar las actitudes en favor de la paz, la igualdad, la solidaridad, desarrollo, la cooperación entre las personas, pueblos y países, discriminación por razón de género, raza, edad, nacionalidad o cualquier otra circunstancia o condición personal o social. 23. Promocionar y promover la Igualdad a través de estrategias y mecanismos de acción positiva, que ayuden a erradicar las situaciones de discriminación. Promover la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social. 24. Promover la Cooperación para el Desarrollo, a nivel nacional e Internacional. 25. Promocionar, promover y activar las Redes de adolescentes y mujeres. Fomentar. promocionar, promover, activar y colaborar con las redes, federaciones y agrupaciones relacionadas con la protección, defensa y bienestar de la infancia, adolescencia, Colectivo LGTBI, personas con discapacidad, victimas, y colectivos marginados o discriminados. 26. Incentivar el Voluntariado Social. Promover y proporcionar formación al voluntariado. 27. Promover la participación ciudadana especialmente en todo lo que implique la concienciación y sensibilización de la problemática de la violencia, contra adolescentes, menores, personas con discapacidad, mujeres y colectivo LGTBI y en la lucha por erradicarla y prevenirla. 28. Elaboración de estudios. investigaciones, proyectos e intercambios de experiencias de interés común. entre las personas de la Asociación. voluntarios/as, y colectivos afectados, y familiares, con todo tipo de entidades, sociedades, asociaciones, corporaciones y Administraciones con competencia en la materia, que compartan vocacionalmente los fines asumidos por esta entidad. 29. Realizar o colaborar en la gestión integral de programas, plan de actuación o iniciativa, ya sea de carácter público o privado, tanto de la Comunidad Autónoma, provincia, mancomunidad, ayuntamientos, entes autónomos, empresas públicas y/o de cualquier otra entidad pública o privada, u organismos nacionales o internacionales, que estén relacionados por razón de la materia con los fines asumidos por la asociación. 30. Gestionar y desarrollar programas relacionados con la atención y bienestar de la infancia y adolescencia. Y los distintos tipos de familia, especialmente acogimientos y adopciones. 31. Asistir, asesorar, apoyar y orientar a padres/madres, tutores/as, acogedores/as y a personas interesadas, en lo concerniente a los procesos de acogimiento. 32. Asistir, asesorar, apoyar y contribuir a la formación de padres/madres, tutores/as, acogedores/as, en lo concerniente a la educación y bienestar de los/as menores en caso de agresiones sexuales o violencia de género. 33. Luchar por mantener el honor, intimidad, propia imagen, confidencialidad de toda la infancia y adolescencia en general. 34. Actuar como entidad colaboradora de la Administración en la elaboración y ejecución de programas y actividades relacionadas con los fines de la asociación. 35. Establecer y favorecer relaciones de cooperación y coordinación, bases de colaboración, convenios, acuerdos, contratos, propuestas, protocolos y/o cualquier otro documento análogo, en actividades relacionadas con los fines de la Asociación, con asociaciones, ONGs, Universidades, instituciones, entidades, fundaciones, agrupaciones de empresarios, cámaras, comerciantes, cooperativas, artesanos, industriales, Administraciones Públicas, de toda índole y cualquier otro tipo de entidad admitida por la Ley, y organismos nacionales e internacionales, para cualquiera de las actividades relacionadas con los fines de la entidad, ya sea como conjunto o individualmente, TOTAL o parcialmente. 36. Limitar, contratar y ser contratada, así como concurrir a toda clase de concursos, relacionados con los fines de la Asociación, convocados por la Administración Pública, sea estatal, regional, autonómica, municipal o de sus organismos autónomos, así como internacionales. 37. Licitar, contratar y ser contratada, así como concurrir a toda clase de concursos, relacionados con los fines de la Asociación, convocados por instituciones públicas o privadas, asociaciones, fundaciones o federaciones. 38. Asistir y facilitar la formación permanente como medio de perfeccionamiento constante y cooperación con otras instituciones, en cuanto a cursos, reuniones, concentraciones, conferencias, congresos o cualquier otra actividad relacionada con los fines de la entidad. 39. Instituir galardones, distinciones, premios y homenajes, con carácter periódico u ocasional, con la intención de reconocer públicamente los méritos contraídos por personas o entidades, sean o no asociados, que, por su dedicación o actuación en el fomento, desarrollo y perfeccionamiento de la asociación o sus fines, sean merecedoras de ello. 40. Promocionar y realizar actividades o iniciativas lícitas que puedan generar comunidad, unión o iniciativas para conseguir mayor capacitación de los Equipos Técnicos, y voluntariado de la Asociación. 41. Facilitar la comunicación, relación y encuentros entre menores y sus familiares. cuando existan situaciones de conflicto. 42. Garantizar la seguridad física y afectiva de los/as menores, protegiendo su bienestar y desarrollo integral como persona y en relación con sus familiares. 43. Facilitar las relaciones familiares, paterno/materno/filiales, a través de la orientación, asesoramiento, intervención y mediación familiar e intergeneracional. 44. Formación, intervención, e investigación en temas relacionados con los diferentes modelos de familia. 45. Fomentar la Deontología Profesional en lo relacionado con la protección, defensa y ayuda de adolescentes, menores, mujeres, colectivo LGTBL, victimas, personas con discapacidad, colectivos discriminados o marginados, inmigrantes y familias. 46. Cualquier otro medio lícito que de forma directa o indirecta contribuya a la consecución de los fines o redunde finalmente en beneficio de las víctimas