Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización: MÁLAGA VENDE 2.1

- Inicio:
Este proyecto consta de 3 fases, tantas como convocatorias a las que va a concurrir el Ayuntamiento de Málaga dentro de la línea de “Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro de los fondos “Next Generation” y donde, cada una de ellas, irán sumando paulatinamente actuaciones que conllevarán, en su conjunto, a la revitalización y a la necesaria transformación de nuestro pequeño y mediano comercio local para terminar conformando un verdadero hito en el tejido económico de la ciudad. Así, para esta convocatoria del 2021 el Ayuntamiento de Málaga presenta el proyecto MÁLAGA VENDE 2.1, a los cuales seguirán sus versiones evolutivas MÁLAGA VENDE 2.2 que concurrirá al 2022 y MÁLAGA VENDE 2.3 que lo hará en 2023. El objetivo: dejar atrás definitivamente el comercio 1.0 del Siglo XX y principios del XXI y provocar su necesaria transformación en un comercio moderno, digital y sostenible de forma paulatina pero constante. Para conseguirlo, el proyecto se vertebra en 3 ejes de trabajo:
Infraestructuras sostenibles. Que engloba todas aquellas actuaciones físicas que transformarán nuestros espacios comerciales tradicionales en zonas renovadas, accesibles, atractivas, dinámicas y sostenibles.
Transformación digital. Vinculado a las actuaciones digitales que conformarán un auténtico vector de modernización para nuestro comercio local a través de líneas de innovación, competitividad y mejora del servicio que generarán valor añadido no ya por sí por la calidad intrínseca del producto local y su precio de venta, sino también porque permitirán ofrecer un mejor servicio que posibilite una experiencia de compra competitiva para “presentar batalla” a las grandes compañías de comercio electrónico. El futuro digital tiene que ser un futuro local donde las personas vuelvan a ser los actores principales de la transformación de nuestra sociedad.
Formación y sensibilización. Donde se incluyen todas aquellas acciones encaminadas a la sensibilización y a la formación teórico-práctica de habilidades, uso y gestión de herramientas tecnológicas en el comercio y marketing digital; la formación en idiomas; y finalmente la formación, la sensibilización y las campañas de fomento en estrategias de economía circular, reciclado y reutilización de productos para preparar a las personas en este camino de auténtica transformación 180.
Para esta “primera versión del proyecto, el Ayuntamiento de Málaga presenta 12 actuaciones vinculadas a los 3 ejes e integradas entre sí para impulsar su comercio urbano como un destino comercial de referencia tanto para sus residentes, como para sus visitantes, donde todas estas actuaciones comparten entre sí:
- Elevado impacto en la recuperación económica de la ciudad en el corto plazo.
- Transformación digital del tejido comercial en el corto/medio plazo.
- Transición hacia una economía y una sociedad más sostenible.
- Alineamiento con las diferentes políticas y objetivos de la UE y del Gobierno de España.
- Objetivos
Favorecer en la ciudad el desarrollo de un comercio urbano moderno, sostenible e innovador, adaptado a las nuevas realidades del mercado que evite los flujos de evasión de gasto hacia otras los grandes centros comerciales y las grandes empresas online, y que mejore las condiciones laborales y económicas de nuestros “pequeños empresarios comerciales”, capacitándoles a su vez para poder asumir todos estos cambios. Un aspecto clave para ello es desarrollar la herramienta de Marketplace incluida como actuación que permitirá la creación de una estructura de colaboración público-privada, donde se determinen y distribuyan responsabilidades entre los diferentes agentes implicados en la dinamización sectorial buscando posicionar Málaga como un destino de compras prioritario para sus residentes y su entorno de mercado, para el que se define el posicionamiento que quiere conseguir la ciudad.
- Actuaciones
Mejora instalaciones y equipamiento mercados municipales:
Se han acometido las siguientes acciones:
- Actuación integral de mejora y reparación de las fachadas del Mercado Municipal de Ciudad Jardín que presentaban importantes problemas de humedad y deterioro, y cambio de cerramientos para mejorar su imagen, salubridad y la eficiencia energética del edificio.
- Instalación de sistemas de alarmas y videovigilancia en los Mercados Municipales de Ciudad Jardín, Atarazanas, Salamanca, Portada Alta y García Grana por la existencia de situaciones de inseguridad que afectaban tanto al comerciante como a los usuarios.
Señalética centro comercial abierto “Cruz del Humilladero”: La actuación ha terminado de definir la creación de un entorno comercial atractivo en el Centro Comercial Abierto (CCA) “Cruz del Humilladero” en el cual el comprador y el viandante identifican y delimitan su espacio en todo momento, ofreciendo una imagen propia y unitaria para los comercios de esta zona. En el desarrollo de la propuesta se han utilizado directorios comerciales, elementos de identificación, elementos direccionales peatonales y elementos de engalanamiento comercial, así como la normalización del mobiliario urbano trabajando el color como elemento estético fundamental para la misma. Con este proyecto hemos mejorado la delimitación del CCA, adecuando su espacio comercial y otorgándole una personalidad propia que incluye las calles de: La Unión, Camino San Rafael, Plaza de la Cruz del Humilladero, Antonio Martelo, Santa Marta, Alfambra, Alberche, Adaja, Almanzor y Los Tilos.
Mercados municipales eficientes: Se han realizado las obras necesarias para la mejora de la eficiencia energética en los Mercados Municipales de Bailen, El Palo, El Carmen, Salamanca y Portada Alta.
Las líneas de acción son:
- Mejorar la iluminación exterior e interior. Se ha modernizado el sistema de control y mejora de la iluminación del área comercial. Se han eliminado los problemas de estabilidad en la red de suministro que provocaban averías y altos costes de mantenimiento por la antigüedad de las instalaciones de esos edificios.
- Instalar un sistema de climatización en el Mercado de Bailén: con el objetivo de maximizar la eficiencia energética del área comercial y optimizar la calidad del aire interior del mercado, aprovechando las buenas características de los acristalamientos y cerramientos del mercado ya existentes
Prensas compactadoras de papel y cartón: Adquisición de prensas compactadoras de papel y cartón para dotar de esta maquinaria a los Mercados Municipales (5) de Bailén, Huelin, El Carmen, El Palo y Salamanca con el fin de reducir los volúmenes de residuos y facilitar su posterior traslado al centro de reciclaje y tratamiento.
Máquinas fregadoras: Adquisición de 2 máquinas fregadoras como equipamiento dotacional que dan servicio a todos los Mercados Municipales, con el fin de conseguir una mejor limpieza e higienización de las zonas comunes y reducir el riesgo de caídas al eliminar los desechos resbaladizos que se producen con la actividad habitual.
Campaña “eliminación bolsas de plástico 1 uso: Campaña de concienciación entre los comerciantes para eliminar las bolsas de plástico de 1 sólo uso en los Mercados Municipales. La eliminación de este tipo de plásticos está recogida en la exposición de motivos de la Ordenanza Reguladora de los Mercados Minoristas, la cual fue modificada con fecha 24 de abril de 2021 para incorporar, entre otras cuestiones, el compromiso del Ayuntamiento de Málaga en impulsar “medidas, políticas e iniciativas que conviertan la sostenibilidad y la economía circular en ejes transversales de la actividad comercial que se desarrolle en los mercados municipales, fomentando hábitos de alimentación saludables, el consumo de productos de proximidad, la reducción del embalaje excesivo y el uso de elementos plásticos de un sólo uso, promoviendo un consumo responsable que evite el desperdicio alimentario, así como cualquier otra medida o propuesta que contribuya al posicionamiento de los mercados municipales como focos de concienciación en materia de sostenibilidad, en las zonas en las que estos se ubican.
Taquillas inteligentes: Instalación de taquillas refrigeradas en los Mercados Municipales (3) de Atarazanas, Bailén y El Carmen con un doble uso: Consigna (los clientes pueden depositar ahí sus compras mientras realizan otras gestiones) y Punto de Recogida (los clientes pueden recoger ahí sus pedidos, que previamente habrá depositado el vendedor).
Campaña “mercados sostenibles”: Campaña de concienciación ciudadana desarrollada en los Mercados Municipales dirigida a clientes y comerciantes poniendo en valor la importancia de la separación y reciclaje de los residuos en origen (orgánicos, papel, plásticos, vidrio, etc.) para su posterior tratamiento y gestión. Además, se han instalado contenedores para su uso.
Campaña en soporte digital “mercados municipales”: Campaña de publicidad de los Mercados Municipales en pantallas y soportes digitales instaladas en diferentes puntos y negocios de la ciudad, así como en taxis, con el doble objetivo de “recordar” y “hacer volver” a los clientes a los mercados tradicionales que ya los conocían y que han optado por otras alternativas comerciales, y por otro lado dar a conocer los mercados a clientes que no los conocen: como jóvenes y extranjeros afincados en nuestra ciudad. De esta manera, hemos impulsado estos centros para que se conviertan en ejes principales de la actividad comercial, social y cultural de los barrios donde se ubican. Esta actuación se enmarca dentro de un paquete de iniciativas llevadas a cabo desde el Área de Comercio del Ayuntamiento de Málaga para potenciar la imagen de los Mercados Municipales como agentes revitalizadores de la actividad comercial de los barrios donde se ubican, así como focos de dinamización cultural con exposiciones, talleres para niños, etc.
Formación en idiomas y transformación digital: Las acciones formativas realizadas en el marco de esta actuación han estado encaminadas a mejorar la capacitación del capital humano del sector comercio de la ciudad de Málaga mediante la adquisición de nuevas habilidades para su actualización y adaptación a la realidad del siglo XXI. De este modo, se han planteado un abanico de actuaciones de formación en diferentes formatos y modalidades para dar respuesta a un amplio número de situaciones. Además, se han ejecutado cursos de formación a distancia para aquellas personas con poca disponibilidad horaria y cursos presenciales de perfeccionamiento en idiomas y consultoría para la actualización empresarial para acercar la adaptación tecnológica al propio comercio.
Desarrollo Marketplace: Se ha ejecutado la fase de definición, desarrollo e implantación de una plataforma integral para el comercio local (https://yocomproenmalaga.com/) adaptada al momento tecnológico actual que no sólo ha permitido situarlo en Internet, sino que ha permitido cubrir sus necesidades de digitalización. El Marketplace se integra con otras plataformas de comercio, posibilitando utilizar las redes sociales como elemento clave para fidelizar a los clientes y está integrada con otras iniciativas municipales de apoyo al comercio, como pueden ser: las promociones de ejes comerciales y la emisión de tarjetas con bonificaciones por consumo local.
WIFI mercados municipales: Se ha desplegado una red Wifi en todos los Mercados Municipales (15) para facilitar el acceso de sus comerciantes y visitantes al Marketplace Municipal. Mediante la misma, además, se da soporte al despliegue de otros servicios como la videovigilancia. Asimismo, esta red se integra en la Red Wifi Municipal que está en fase de planificación y con la cual los ciudadanos y empresas tendrán acceso en toda la ciudad a todos los servicios electrónicos del Ayuntamiento de Málaga.
- Inversión realizada
Importe total del proyecto 1.449.970,00 €
Importe de financiación europea: 918.424,00 €
Importe de aportación municipal: 531.546,00 €
Financiado por el Ministerio de Comercio y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fondos europeos Next Generation EU
- Período de ejecución
13/04/2022 -31/12/2022 ampliación de plazo hasta 31/12/2024