Implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano: Málaga Saludable

- Inicio:
Málaga Saludable es la denominación del proyecto de movilidad que supone la presente solicitud, y tiene su origen en la Agenda Urbana de 2015 constituida como marco estratégico de la ciudad, y en el Plan del Clima aprobado en 2020 y en el Plan de Movilidad Sostenible aprobado en 2021.
Siguiendo la estructura metodológica de la Agenda Urbana y los documentos citados, hemos desarrollado una propuesta integrada que contiene un objetivo general, impulsar una ciudad más amable que pueda ser caminada por sus vecinos, respirable y hospitalaria con las bicicletas y el transporte público frente al dominio habitual del automóvil privado.
- Objetivos
Mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, acelerando la implantación de las zonas de bajas emisiones, así como a la articulación de un sistema fiable, atractivo, accesible y asequible de transporte público urbano con flotas más modernas, eficientes y de nulas emisiones. A su vez, están encaminadas a fomentar una distribución urbana de mercancías sostenible y a promover la introducción de un concepto de movilidad inteligente adaptada a los nuevos hábitos, con el impulso de la digitalización para planificación, gestión y evaluación.
- Actuaciones
Zona de bajas emisiones Málaga: situada en el área central de la ciudad que tiene una superficie de 404,3 ha. (el 5,96% del total del suelo urbanizado) y 73.486 habitantes. Tiene como objetivos la mejora de la calidad del aire y los niveles de ruido, el cambio del reparto modal de la movilidad a través de la reducción del tráfico privado y el fomento del transporte público, el impulso del uso de vehículos menos contaminantes, la digitalización de la movilidad y el aumento de la productividad de los sistemas de transporte
Despliegue de la red de vigilancia y control de la calidad del aire y nivel de ruido: Implantación de una red de sensores que permitan tomar mediciones de calidad de los parámetros vinculados con la calidad del aire y el nivel del ruido en ZBE y que posibilitará monitorizar en tiempo real la progresiva disminución de la contaminación atmosférica y del ruido causado por el tráfico, para comprobar la efectividad de su implantación. Esta información se reporta a la ciudadanía, al sector público y privado como medida de sensibilización
Construcción y puesta en servicio de un carril bus exclusivo para conexión con campus universitario: realización de las obras necesarias y la instalación semafórica adecuada para establecer un carril exclusivo bus que permita dar continuidad al transporte público en autobús mediante el paso de líneas directas o con trasbordos sencillos y gratuitos para mejorar el acceso al campus universitario.
Desarrollo e implantación de los itinerarios ciclistas definidos en la Red Infraestructuras Ciclistas: Partiendo de la red que se ha desarrollado principalmente de forma radial entre el centro y la zona oeste de la ciudad potenciar la red transversal que conecta los barrios periféricos entre sí, y extender esta red hacia la zona este.
Comprende la ejecución de tres nuevos tramos:
- Carril bici la Laguna (615,65 m): tramo trasversal que pone en conexión la zona del Puerto de la Torre con el barrio de Teatinos y la Universidad.
- Carril bici Virgen de la Cabeza (929,68m): tramo que completa el carril trasversal que une los barrios más densificados:
Huelin, Cruz del Humilladero y Carranque
- Carril bici Cervantes –Pº Marítimo Picasso (1000m) que inicia la red hacia la zona este.
Renovación de la flota de autobuses urbanos de tecnología diésel por vehículos BEV: adquisición de 15 Uds., bus estándar uso urbano de 12 metros piso bajo, (M3 clase I) 100% eléctricos. La renovación de la flota por vehículos BEV está englobada dentro de un plan más ambicioso, consistente en la adaptación de sus cocheras para albergar una flota de al menos 100 vehículos totalmente eléctricos, así como sus puntos de carga
Priorización en el viario y construcción de paradas accesibles en las zonas Este, Norte y Teatinos:
Las obras consisten en la adecuación de aceras, geometría de giros para facilitar el paso del bus, establecer nuevas paradas o remodelación de las existentes. También contempla la reurbanización (solería de alta visibilidad en la zona de paradas, instalación de marquesinas y postes de señalización, modificación de semáforos y nueva señalización horizontal y vertical). Las líneas de autobús urbano objeto de esta actuación cruzan la ZBE proyectada siendo ésta el principal polo de atracción de viajes de las líneas 1: Parque del Sur- Alameda Principal- San Andrés, Línea 8; Clínico-Alameda-El Palo, L14. Farola-Alameda-Teatinos y L31 Palacio de Deportes-Paseo del Parque
Desarrollo y puesta en servicio de sistema digital de información a los usuarios del transporte público: Se pretende ampliar el número de pantallas Led a color en 182 paradas de autobús y en 16 andenes la Estación de Autobuses además de un Video Wall en la zona de recepción de la citada estación. Las instalaciones incluyen los paneles digitales, las carcasas, el software y la instalación eléctrica correspondiente. Las pantallas de LED permiten informar a los usuarios de forma visual, mediante el lenguaje escrito, de signos y pictogramas, además de la voz, de los diferentes aspectos relacionados con el servicio de transporte público (tiempo de espera, próxima parada, lugares de interés, incidencias…) tanto dentro del autobús como fuera del mismo
- Inversión realizada
Importe total del proyecto 18.412.616,68 €
Importe de financiación europea: 10.205.555,54 €
Importe de aportación municipal: 8.207.061,14 €
Financiado por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU.
- Período de ejecución
01/02/2020 -31/12/2024 prorrogado hasta 31 de diciembre de 2025